Investigación penal en curso contra Javier Milei por presunta estafa con criptomoneda LIBRA
La justicia argentina se encuentra investigando al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, por su presunta participación en una estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA. El fiscal federal Eduardo Taiano ha solicitado el levantamiento del secreto fiscal y bancario sobre ambos, marcando un punto álgido en un caso que está generando controversia tanto en el ámbito político como judicial.

El inicio de la investigación
Según informa El Imparcial (2025), la investigación se originó a partir de una denuncia presentada por Juan Grabois, un destacado dirigente kirchnerista, quien ha sido aceptado como querellante en la causa. Esto le permite tener acceso directo a las actuaciones del caso. La jueza María Romilda Servini ahora tiene la jurisdicción sobre la causa, después de que fuera transferida desde la Cámara Federal de San Martín a los tribunales de Comodoro Py. Anteriormente, la jueza Sandra Arroyo Salgado en San Isidro tenía la competencia, pero decidió mantener su posición inicial argumentando que el tuit en el que Milei promovió la criptomoneda fue lanzado desde la quinta de Olivos, que se encuentra bajo su jurisdicción.
Acusaciones formales
El 17 de febrero de 2025, Claudio Lozano presentó una denuncia ante la Cámara Federal de Apelaciones, acusando a Milei y a otros individuos de participar en una estafa relacionada con el lanzamiento y la promoción de la criptomoneda LIBRA. La denuncia se centra en un tuit publicado por el presidente Milei el 14 de febrero de 2025, a las 19:01 horas, en su cuenta oficial de X (antes Twitter). En este tuit, Milei promovía un contrato mediante el cual se podía adquirir LIBRA desde la plataforma Solana.

La manipulación del mercado y las consecuencias financieras
El tuit de Milei provocó un aumento significativo en el valor de la criptomoneda, que pasó de USD 0.01 a casi USD 5 en un corto período de tiempo. Sin embargo, a medida que el valor de $LIBRA aumentaba, el equipo detrás del token comenzó a vender sus tenencias de manera masiva, lo que causó una caída drástica en el valor de la moneda.
Esta maniobra, según las acusaciones, generó ganancias cercanas a los 100 millones de dólares para un grupo reducido de personas con información privilegiada, mientras que más de 40,000 personas que habían comprado el token sufrieron pérdidas significativas en sus inversiones.
Identificación de los presuntos responsables
El fiscal Taiano ha identificado a varios actores clave en la presunta estafa, y se espera que en los próximos días se revelen sus nombres a la opinión pública. Estos individuos, junto con otros, están siendo investigados por delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
Medidas de prueba solicitadas
Para avanzar en la investigación, el fiscal Taiano ha solicitado diversas medidas de prueba, entre las que se incluyen:
- El levantamiento del secreto fiscal y bancario de Javier Milei y Karina Milei.
- La obtención de información sobre las transacciones realizadas con la criptomoneda LIBRA.
- La citación de testigos clave para que presten declaración.
Implicaciones políticas y económicas
La investigación en curso contra Javier Milei y su hermana tiene importantes implicaciones políticas y económicas para Argentina. Desde el punto de vista político, la investigación podría afectar la imagen del presidente y su capacidad para gobernar. Desde el punto de vista económico, la investigación podría generar incertidumbre en los mercados financieros y afectar la confianza de los inversores.
Repercusiones y análisis del caso
Martín Álvarez (2025), periodista de El Imparcial, destaca que este caso se produce en un momento en que la confianza en el gobierno de Milei ya se había visto afectada por el llamado «Criptofiasco», un evento que, según un estudio reciente, contribuyó a la caída en la confianza pública en marzo.
La investigación sobre la criptomoneda LIBRA está generando un intenso debate en Argentina sobre la regulación de las criptomonedas y la responsabilidad de los funcionarios públicos en la promoción de inversiones financieras. Mientras la investigación avanza, el país observa atentamente las posibles consecuencias para el gobierno y la economía nacional.