La cena de Nochebuena y la comida de Navidad de 2024 serán más caras
Las Navidades de 2024 se están caracterizando por un aumento de la demanda en los productos agroalimentarios más tradicionales y por unos precios que siguen creciendo en la mayoría de los casos. La cena de Nochebuena y la comida de Navidad serán aproximadamente un 6,8% más caras que en las mismas fechas de 2023, según estima la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Los precios de los productos tradicionales se mantienen al alza
El incremento de precios se debe principalmente al rápido avance que han tenido en las últimas semanas. Desde el 25 de noviembre, la OCU ha detectado un incremento del 12,3% en los precios de los productos de su cesta navideña. Los percebes, con un incremento cercano al 80%, son el producto que más ha subido de precio en las últimas semanas. También las almejas (53%) y la merluza (33%) se han disparado en los mercados y supermercados.

Sin embargo, algunos productos han experimentado una bajada de precios. Es el caso de la lombarda (-1%), la piña (-7%) y las ostras (-8%).
Los productos del mar, los que más han subido en los últimos años
En general, los productos del mar son los que más han subido de precio en los últimos nueve años. Esto se debe a la disminución de las capturas por la falta de caladeros propios y las dificultades para llegar a acuerdos que permitan acceder a los ajenos.

Aunque el sector de la acuicultura ha logrado aumentar su presencia en el mercado, no ha compensado la disminución de las capturas. España sigue siendo un gran consumidor de pescado, con más de 900.000 toneladas al año.
La carne también sube de precio
Entre los productos cárnicos, el cordero y el cabrito son los más demandados. El cordero lechal es el más vendido en Castilla y León, mientras que en otras zonas se prefieren animales de más peso, como el cordero manchego y el ternasco de Aragón.
La entrada de animales o carnes de otros países también está ganando peso en el mercado del ovino. Italia, Francia y Grecia son los principales países de origen de estas importaciones.
En cuanto al vacuno, también se está vendiendo mucho en estas Navidades. España produce algo menos de 700.000 toneladas y una parte se exporta, principalmente a países del norte de África. Sin embargo, la mayor demanda también se satisface con importaciones, principalmente de Polonia.
Las aves y el cerdo, en alza
La cría en libertad y la alimentación basada en cereales están ganando terreno en el sector avícola. Las compañías venden productos típicos, como pavitas, pavos y capones, y aseguran que la demanda está siendo excepcional.
En el sector porcino, la Navidad tiene olores de cochinillo. Los productores facturan en estas fechas el 25% de las ventas de todo el año.
El vino, un imprescindible en las mesas navideñas
Ninguna mesa navideña está completa sin vino. Para los vinos de más calidad, la campaña navideña es uno de los momentos más importantes de ventas, especialmente para los espumosos y los tintos reserva o gran reserva.
El consumo de cava y otros productos similares se ha ido desestacionalizando, pero la Navidad sigue siendo un momento fundamental para su venta.
Las Navidades de 2024 serán las más caras de los últimos años
La cena de Nochebuena y la comida de Navidad de 2024 serán las más caras de los últimos tiempos. Sin embargo, las mesas estarán bien surtidas, según los datos y las previsiones de ventas de los productores y distribuidores de los productos más típicos.