Nuevo León se consolida como destino clave para la inversión europea
El gobernador Samuel García está posicionando a Nuevo León como un imán para la inversión extranjera, especialmente proveniente de Europa. Su reciente gira económica por el viejo continente está generando resultados sin precedentes, con alianzas que, según el mandatario estatal, ascienden a la asombrosa cifra de tres billones de dólares. Esta inyección de capital está proyectada para traducirse en un robusto crecimiento económico y la creación de miles de empleos en la región.
«Estamos amarrando tres billones de dólares, tres mil doscientos millones de dólares. Estamos amarrando tres fábricas, las más grandes del mundo de cada una de las empresas en Nuevo León», declaró García desde París, en la sede de la OCDE, durante el último día de su agenda europea. Estas palabras reflejan el optimismo y la confianza que el gobierno estatal está depositando en el futuro económico de Nuevo León. (J. Seefoo, 2024)

Inversiones estratégicas en tiempos de incertidumbre global
En un contexto global marcado por la incertidumbre económica y las tensiones comerciales, la estrategia de Nuevo León se está destacando por su efectividad. A pesar de las políticas comerciales proteccionistas impulsadas por Donald Trump, que impactan directamente a la Unión Europea, Nuevo León está logrando atraer inversiones significativas de empresas líderes en diversos sectores.

Volvo lidera la inversión con una mega planta manufacturera
Un claro ejemplo de este éxito es la inversión de Volvo, que destinará un billón de dólares para la construcción de la que será su planta más grande a nivel mundial. Esta instalación no solo funcionará como armadora, sino también como manufacturera, generando alrededor de dos mil 500 empleos directos. Esta decisión de Volvo subraya la confianza de la empresa en el potencial de Nuevo León como centro de producción y exportación.
Expansión de Lego y Unilever: Confianza en el mercado mexicano
Otras empresas de renombre también están apostando fuertemente por Nuevo León. Unilever, la marca londinense, está invirtiendo 800 mil millones de dólares en Salinas, mientras que Lego está expandiendo su planta, ya la más grande del mundo, con una inversión de 508 millones de dólares. Esta expansión generará cerca de 6 mil 300 empleos directos y consolidará a la planta de Lego como un centro de suministro clave para toda América.
Diversificación de la inversión: KUKA, Daye, Flixbus, Rhenus y Zinkteknik
La inversión extranjera en Nuevo León no se limita a las grandes corporaciones. Empresas como KUKA, especializada en robótica industrial, Daye, fabricante de herramientas eléctricas, y Flixbus, la compañía alemana de autobuses, también están invirtiendo en la región, generando cientos de empleos y contribuyendo a la diversificación de la economía local. Rhenus y Zinkteknik también están asignando capital para impulsar sus proyectos en México.
Modernización de la infraestructura: El nuevo aeropuerto de Monterrey
Además de las inversiones en el sector industrial, Nuevo León está apostando por la modernización de su infraestructura. El Grupo francés Vinci, con sede en Nuevo León, anunció una inversión de 400 millones de dólares para la remodelación del Aeropuerto de Monterrey. Este proyecto busca transformar el aeropuerto en un centro de conexiones aéreas de clase mundial, facilitando el comercio y el turismo en la región. (Grupo Milenio, 2024)
Según Nicolás Notebaer, director general de concesiones de Vinci, la empresa tiene un compromiso a largo plazo con Nuevo León y busca desarrollar un hub en el norte de México con conexiones directas a todos los continentes.
La modernización del Aeropuerto de Monterrey es parte de un plan más amplio para mejorar la infraestructura de transporte en la región. El gobierno estatal está invirtiendo fuertemente en la construcción de nuevas líneas de metro, incluyendo la línea más larga del continente, que conectará con el aeropuerto y facilitará el acceso a la ciudad.
«Vinci tiene un compromiso a largo plazo con Nuevo León, en Monterrey. Fue la inversión más grande de este grupo en México…Queremos desarrollarnos más en Monterrey, porque creemos que podemos tener un hub en el norte de México con conexiones directas con todos los continentes. Esta es nuestra misión», comentó Notebaer.
Reconocimiento a la digitalización del gobierno de Nuevo León
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reconocido los esfuerzos del gobierno de Nuevo León en materia de digitalización. El gobernador Samuel García recibió un premio por el avance digital del estado, que ha logrado digitalizar 300 trámites gubernamentales. Este reconocimiento destaca el compromiso del gobierno estatal con la modernización y la transparencia.
«Muy contento y además con un premio de digitalización, de que el Gobierno de Nuevo León ha digitalizado 300 trámites», declaró García a Milenio Diario. (J. Seefoo, 2024)
El gobierno de Nuevo León está implementando una plataforma digital integral que permite a los ciudadanos realizar trámites de manera rápida y eficiente. Esta plataforma busca reducir la corrupción y mejorar la calidad de los servicios públicos.
En resumen, Nuevo León está viviendo un momento de auge económico gracias a la atracción de inversión extranjera, la modernización de su infraestructura y la digitalización de sus servicios públicos. El gobierno estatal está trabajando para consolidar a Nuevo León como un destino clave para la inversión y el desarrollo económico en México.