Preocupación por la Infrafinanciación en la Justicia Valenciana: El Nuevo Presidente del TSJCV Alza la Voz
En un momento crucial para la administración de justicia en la Comunidad Valenciana, Manuel José Baeza está asumiendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJCV), y lo está haciendo con un discurso directo y sin rodeos. Baeza, citando a Charles Darwin, está advirtiendo sobre los desafíos que enfrenta el sistema judicial, especialmente la «infradotación» de recursos que está impactando negativamente en su funcionamiento. Según Joaquín Gil (2024) de El País, la toma de posesión ha reunido a más de 200 personas en la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde Baeza ha expuesto la necesidad urgente de abordar esta problemática.
El Diagnóstico de Baeza: Precariedad y Carencias
El nuevo presidente del TSJCV está describiendo un panorama preocupante: la justicia valenciana está operando con «precariedad de medios y humanos» y una «carencia» generalizada de recursos. Esto, según está indicando, afecta directamente a los 564 jueces y magistrados que están trabajando en la región. Baeza está depositando su confianza en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para brindar apoyo y soluciones a esta situación.

Propuestas y Objetivos Clave
Baeza no se está limitando a señalar los problemas; también está delineando una serie de objetivos ambiciosos para mejorar la justicia valenciana. Entre estos, se encuentran:
- Instauración de nuevos tribunales de instancia: Se está buscando una estructura judicial más eficiente y accesible.
- Implementación de un nuevo sistema de gestión procesal: Se está modernizando la administración de los casos judiciales.
- Mejora de la comunicación: Se están fortaleciendo los lazos entre abogados, procuradores y trabajadores sociales para un trabajo coordinado.
- Aumento del prestigio de los funcionarios: Se está reconociendo y valorando el trabajo de quienes sirven en el sistema judicial.
- Mayor transparencia de los órganos judiciales: Se está promoviendo la rendición de cuentas y la confianza pública.

Un Discurso Personal y Cercano
El discurso de Baeza se está distinguiendo por su naturalidad y cercanía. Sin recurrir a discursos preparados, está transmitiendo su visión y compromiso con la justicia. Está reconociendo el papel fundamental de su familia, especialmente su esposa y sus ocho hermanos, en su trayectoria personal y profesional.
Trayectoria Profesional de Manuel José Baeza
Desde su inicio en la carrera judicial en 1992, Baeza ha escalado posiciones y ha demostrado su capacidad de liderazgo. Antes de asumir la presidencia del TSJCV, ha ejercido como presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal valenciano desde 2016. Su experiencia y conocimiento del sistema judicial le están proporcionando una base sólida para enfrentar los desafíos que se avecinan.
Apoyo Institucional y Presencia de Autoridades
La toma de posesión de Baeza está contando con el respaldo de importantes figuras del ámbito judicial y político. Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, y otros vocales del órgano de gobierno judicial están presentes para mostrar su apoyo. También están asistiendo representantes de la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Ejército, el clero y el Gobierno, como la delegada en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.
La Ausencia del President Mazón y su Reunión con la Consellera de Justicia
Un detalle que no está pasando desapercibido es la forma en que el president Carlos Mazón está accediendo al edificio. Según informa El País (Gil, 2024), está eludiendo la entrada principal, utilizada por las víctimas de la dana. Fuentes de la Generalitat están informando que Mazón ha mantenido una reunión previa con la consellera de Justicia, Nuria Martínez, lo que subraya la importancia que el gobierno valenciano está otorgando a este tema.
Mirando Hacia el Futuro: Adaptación y Mejora Continua
En resumen, Manuel José Baeza está asumiendo la presidencia del TSJCV en un momento crítico. Su llamado a la adaptación, su diagnóstico de la «infradotación» y sus propuestas concretas están marcando el inicio de una nueva etapa en la justicia valenciana. La colaboración entre todos los actores del sistema judicial y el apoyo del CGPJ serán fundamentales para superar los desafíos y construir una justicia más eficiente, transparente y accesible para todos los ciudadanos.
Según Ediciones EL PAÍS S.L. (2024), la transparencia y la ética son pilares fundamentales en la cobertura de noticias, y este evento no es una excepción. El compromiso con la verdad y la precisión es esencial para informar adecuadamente a la sociedad sobre los desafíos y oportunidades en el sistema judicial.
Referencias
- Gil, J. (2024, 2 de abril). El nuevo presidente del TSJ valenciano lamenta la “infradotación” de la justicia. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2025-04-02/el-nuevo-presidente-del-tsj-valenciano-lamenta-la-infradotacion-de-la-justicia.html
- Ediciones EL PAÍS S.L. (2024). Código ético. Recuperado de https://elpais.com/info/codigo-etico/