El Poder Judicial aprueba una treintena de nombramientos, incluidos 21 nuevos magistrados del Supremo
El pleno del renovado Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha certificado este miércoles el primer gran acuerdo entre los vocales para reactivar los nombramientos de la cúpula judicial.
![El INE publica la lista de candidatos a la elección judicial de 2025](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_el_ine_publica_la_lista_de_candidatos_a_la_eleccion_judicial_de_2025_1739768515_cdfd6ec0a3.jpeg&w=1920&q=70)
El órgano ha acordado por unanimidad realizar 36 nombramientos discrecionales, incluidos 21 de magistrados del Tribunal Supremo (TS), donde la reforma legal que vetó en 2021 estas designaciones hasta que hubiera un nuevo CGPJ había dejado 31 plazas vacantes.
![El IECM aprueba el Plan de Trabajo y el Calendario para la elección judicial en la Ciudad de México](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_el_iecm_aprueba_el_plan_de_trabajo_y_el_calendario_para_la_eleccion_judicial_en_la_ciudad_de_mexico_1739738765_bd85aa7c9d.jpeg&w=1920&q=70)
Un reparto equilibrado
El acuerdo entre progresistas y conservadores ha supuesto que cada grupo haya colocado un número similar de candidatos en el Supremo. Según fuentes del órgano, hay 13 miembros de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la mayoritaria y de tendencia conservadora; seis pertenecen a la progresista Juezas y Jueces para la Democracia, y el resto son jueces que no están asociados o acceden a la categoría de magistrados desde el cupo de juristas de prestigio.
Tres nombramientos directos de la presidenta
Tres de los nuevos magistrados del Supremo han sido propuestos directamente por la presidenta del órgano, Isabel Perelló: Manuel Almenar, exvicepresidente de la APM; Félix Azón, exdirector de la Guardia Civil; y Juan Manuel San Cristóbal, exdirector del gabinete técnico del TS. La entrada de estos tres nombres ha impedido que se cumpla en esta primera tanda de nombramientos el objetivo de paridad al que se habían comprometido los vocales.
![Más de 2.8 millones de tamaulipecos podrán votar en elecciones judiciales históricas](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_mas_de_28_millones_de_tamaulipecos_podran_votar_en_elecciones_judiciales_historicas_1739552568_1e7491dca9.jpeg&w=1920&q=70)
Más mujeres en el Supremo
A pesar de este contratiempo, la presencia de mujeres en el alto tribunal prácticamente se duplica tras el pleno de este miércoles, al pasar de 10 a 18: una en la Sala Primera, tres en la Sala Segunda, nueve en la Sala Tercera, cuatro en la Sala Cuarta y una en la Sala Quinta.
Otros nombramientos
Además de los nombramientos en el Supremo, el CGPJ también ha designado a los titulares de las presidencias de las Audiencias Provinciales de Ávila, Barcelona y Teruel, y de las presidencias de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía (con sede en Granada y Sevilla), Extremadura, La Rioja y Cantabria.
También se han nombrado a tres magistrados de las Salas Civil y Penal de otros tantos Tribunales Superiores de Justicia, correspondientes al turno autonómico, y a cuatro magistrados en la jurisdicción militar.
"Estos nombramientos son un paso importante para reactivar la cúpula judicial y garantizar el correcto funcionamiento de la justicia en nuestro país", ha declarado la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló.