Expertos señalan que las obras proyectadas habrían mitigado los daños de la DANA en Valencia

En el Senado, durante la comisión de investigación sobre la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana, dos expertos técnicos han coincidido en que la ejecución de las obras proyectadas desde 2010 habría minimizado significativamente los riesgos y el impacto de la catástrofe. Este martes, la sesión se ha desarrollado en un ambiente tenso, marcado por las críticas de PSOE y Compromís hacia las primeras intervenciones. La controversia se centra en la inacción del Gobierno de Mariano Rajoy, que, según alegan, ralentizó los trabajos previstos para el barranco del Poyo.

El arquitecto Gómez-Perretta critica la inacción gubernamental

El Gobierno central, según se está revelando, sopesó declarar «emergencia nacional», pero finalmente desistió para no interferir con las competencias de Mazón.

Impacto de las obras no realizadas

Gómez-Perretta ha insistido en que la realización de las infraestructuras proyectadas desde 2010, independientemente del gobierno de turno (Zapatero, Rajoy o Sánchez), habría cambiado radicalmente el panorama. «Hubiera sido una catástrofe totalmente distinta», afirmó, según se está reportando, sugiriendo que las consecuencias habrían sido mucho menores.

«A cada Gobierno hay que atribuirle su responsabilidad, entre 2010 y 2016 se podría haber actuado», está añadiendo Gómez-Perretta, señalando que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) reconoció que los proyectos eran incompatibles con la ley de la Huerta del gobierno de Ximo Puig. Esta declaración, según él, se basa en información que ha leído «en prensa».

La visión del Colegio de Ingenieros de Caminos

Javier Machí, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana, coincide en que las obras no acometidas habrían «laminado» el cauce del río, disminuyendo la fuerza de los caudales y permitiendo una mejor reacción de la población. Aunque Machí no ha culpado directamente a la ley de la Huerta, sí ha cuestionado la gestión de su implementación.

¿Se podrían haber salvado vidas?

Ante la pregunta del senador popular Luis Santamaría sobre el impacto de las infraestructuras en la salvación de vidas, Gómez-Perretta se ha mostrado cauteloso, señalando que depende de diversas circunstancias, como la falta de información sobre el estado de las carreteras. Sin embargo, Machí ha sido más contundente: «Se habrían salvado vidas, eso es de cajón».

Críticas cruzadas y responsabilidades políticas

Compromís y el PSOE están argumentando que las obras tampoco se materializaron durante el gobierno de Mariano Rajoy, lo que consideran un retraso significativo. «No se hicieron las obras necesarias porque Rajoy dejó caducar la declaración de impacto ambiental», ha añadido el parlamentario de Compromís, según se está informando. Por su parte, la senadora socialista Eva María Redondo ha defendido el compromiso del Gobierno actual de retomar estas actuaciones, señalando que los proyectos se encuentran en fase de tramitación medioambiental.

Tanto el senador de Compromís, Morera, como el socialista Sagredo, están criticando el enfoque de la comisión impulsada por el PP, que descarta investigar las responsabilidades de la Generalitat Valenciana. Sagredo ha calificado la situación como una «operación Salvar al soldado Mazón», especialmente después de que el primer compareciente, Juan Bautista Marco, desmontara los argumentos del PP contra el Gobierno central.