Paro Nacional de la CGT: Impacto en el transporte, la educación y la movilización de los jubilados

La Confederación General del Trabajo (CGT) está llevando a cabo su tercer paro general contra el gobierno nacional, una medida que se está extendiendo por 36 horas entre el 9 y 10 de abril. Esta protesta no solo incluye una marcha significativa hacia el Congreso, donde acompañan a los jubilados en su reclamo, sino que también está generando importantes interrupciones en diversos sectores clave como el transporte y la educación.

¿Qué está impulsando este paro?

Cronograma de las movilizaciones

Las acciones están comenzando el miércoles 9 de abril al mediodía en el Congreso Nacional, seguidas de una convocatoria a las 15 horas en la intersección de la avenida Hipólito Yrigoyen y Solís. La marcha está continuando hasta la medianoche del jueves 10 de abril, generando un impacto prolongado.

¿Quiénes se están uniendo al paro?

Impacto en la educación: Escuelas y universidades

Los sindicatos más representativos como Suteba, Ademys y UDA en los niveles inicial, primario y secundario, así como CONADU y FATUN en el ámbito universitario, están asegurando un alto nivel de adhesión en las instituciones públicas.

La marcha de los jubilados

¿Cómo está afectando el paro al transporte?

Si bien el paro general tiene una duración de 36 horas, el servicio de transporte se está viendo afectado de diversas maneras:

Consideraciones Finales

El paro general de la CGT está teniendo un impacto significativo en Argentina, afectando el transporte, la educación y las movilizaciones de los jubilados. La adhesión de diversos sindicatos y la magnitud de las movilizaciones están indicando un fuerte descontento social y laboral. La evolución de esta situación se está siguiendo de cerca, y se están evaluando las consecuencias a corto y largo plazo para la economía y la sociedad argentina.