¿Acceso garantizado a la Pensión Bienestar para maestros jubilados bajo la Ley del ISSSTE?

En recientes declaraciones durante La Mañanera del Pueblo, Mario Delgado Carillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), está aclarando la situación respecto al acceso a la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores por parte de maestros que se están jubilando bajo la Ley del ISSSTE. La controversia surge en un contexto donde se está considerando congelar la edad de jubilación para el magisterio, generando interrogantes sobre su elegibilidad para este programa social.

La propuesta de congelar la edad de jubilación, manteniéndola en 58 años para hombres y 56 para mujeres, está generando un intenso debate. Sin embargo, Delgado Carillo está asegurando que esta medida no afectará el acceso de los maestros a la Pensión del Bienestar. Según Yareli Rafael (2025), de Grupo Milenio, los maestros que se jubilen bajo la Ley del ISSSTE seguirán siendo elegibles para recibir este apoyo económico.

Confirmación del acceso a la Pensión Bienestar

«El Fondo de Pensiones para el Bienestar ya está aprobado y son beneficiarios los trabajadores del ISSSTE, que están en cuentas individualizadas, y hay que recordar, también, que todas y todos los trabajadores tendrán derecho a la Pensión de Adultos Mayores para el Bienestar», afirma Delgado Carillo durante la conferencia, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum (Rafael, 2025). Esta declaración está buscando disipar cualquier duda, confirmando que la jubilación bajo la Ley del ISSSTE no representa un obstáculo para acceder a la pensión.

Actualmente, la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores está entregando 6 mil 200 pesos bimestrales a los beneficiarios. Este apoyo económico, según el Gobierno de México, está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, reconociendo su invaluable contribución a la sociedad y garantizando una vejez digna.

¿Qué está implicando la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE?

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está planeando recuperar los beneficios de la reforma al ISSSTE, que fue retirada previamente para evitar desinformación y tras una conversación con los sindicatos de maestros. Según el reporte de Rafael (2025), esto se hará a través de un decreto presidencial.

Mario Delgado anunció que, a pesar del retiro de la reforma, la mandataria federal está comprometida a mantener los beneficios. Estos beneficios incluyen:

  • Eliminación de deudas y quitas del Fovissste.
  • Construcción de viviendas Fovissste.
  • Congelar la edad de jubilación.

«Los beneficios que venían en esa iniciativa, la Presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial. ¿De qué beneficios estamos hablando? De los importantes, unas cuentas impagables durante años que el Fovissste tenga la capacidad de condonar, de hacer quitas de esas deudas de los derechohabientes, y además que el Fovissste pueda volver a construir casas», enfatizó Delgado.

El Programa Pensión del Bienestar para Adultos Mayores en detalle

El programa de la Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores está diseñado para brindar mayor protección social a quienes tienen 65 años o más. El beneficio, como ya se mencionó, consiste en un pago bimestral de 6 mil 200 pesos, entregado directamente a los beneficiarios, sin intermediarios.

El Gobierno de México está destacando que esta iniciativa no solo representa un apoyo económico, sino también un reconocimiento a la trayectoria y el valor de las personas mayores en la sociedad. Se está buscando garantizar una vejez digna y con mejores condiciones de vida.

Reacciones y perspectivas

El anuncio de que los maestros jubilados bajo la Ley del ISSSTE seguirán teniendo acceso a la Pensión del Bienestar está generando reacciones positivas entre el gremio magisterial. La incertidumbre inicial sobre el impacto del congelamiento de la edad de jubilación se está disipando, dando paso a un ambiente de tranquilidad y esperanza.

Sin embargo, algunos analistas están señalando que es fundamental seguir de cerca la implementación del decreto presidencial que busca rescatar los beneficios de la reforma al ISSSTE. Se está pidiendo claridad y transparencia en los procesos para garantizar que los derechos de los maestros sean respetados y protegidos.

El futuro de las pensiones y el bienestar social

La discusión en torno a la jubilación de los maestros y el acceso a programas sociales como la Pensión del Bienestar está poniendo de manifiesto la importancia de garantizar un sistema de pensiones justo y sostenible. Se está buscando equilibrar las necesidades de los trabajadores con la viabilidad financiera del Estado.

El gobierno federal está reiterando su compromiso con el bienestar de los adultos mayores, implementando políticas y programas que buscan mejorar su calidad de vida y reconocer su invaluable contribución a la sociedad. La Pensión del Bienestar es un pilar fundamental de esta estrategia, ofreciendo un apoyo económico directo que está marcando la diferencia en la vida de miles de personas.

Referencias

Rafael, Y. (2025, 19 de marzo). ¿Los maestros que se jubilen con la Ley del ISSSTE podrán recibir la Pensión Bienestar para Adultos Mayores? Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/jubilacion-issste-maestros-pueden-recibir-pension-bienestar