La Pensión Bienestar para Mujeres: Lo que debes saber

La Pensión Bienestar para Mujeres es un programa gubernamental que tiene como objetivo brindar apoyo económico a las mujeres mexicanas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El programa fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2022 y se implementará de manera gradual a partir de 2025.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Pensión Bienestar para Mujeres?

  • Ser mujer mexicana.
  • Tener 63 o 64 años cumplidos al momento de la inscripción.
  • No estar recibiendo ninguna otra pensión o apoyo económico del gobierno.

¿Cómo registrarse para la Pensión Bienestar para Mujeres?

El registro para la Pensión Bienestar para Mujeres se realiza a través de los módulos de la Secretaría del Bienestar. Los módulos se encuentran ubicados en diferentes partes del país y se puede consultar su ubicación en el sitio web de la Secretaría del Bienestar.

¿Cuál es el monto de la Pensión Bienestar para Mujeres?

El monto de la Pensión Bienestar para Mujeres es de tres mil pesos bimestrales. El pago se realiza a través de una tarjeta bancaria que la Secretaría del Bienestar entrega a las beneficiarias.

¿Cuándo se comienza a pagar la Pensión Bienestar para Mujeres?

El pago de la Pensión Bienestar para Mujeres comenzará en enero de 2025. Las mujeres que cumplan con los requisitos podrán registrarse para el programa a partir de esa fecha.

Preguntas frecuentes sobre la Pensión Bienestar para Mujeres

  1. ¿Qué documentos necesito para registrarme para la Pensión Bienestar para Mujeres?
    • Identificación oficial vigente (Credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial INAPAM, carta de identidad).
    • Acta de nacimiento legible.
    • CURP (impresión reciente).
    • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua, predio).
    • Teléfono de contacto (celular y casa).
    • Llenar formato de Bienestar.
  2. ¿Qué pasa si cumplo 65 años antes de que me registren para la Pensión Bienestar para Mujeres?
  3. Si cumples 65 años antes de que te registren para la Pensión Bienestar para Mujeres, podrás seguir registrándote para el programa. Sin embargo, comenzarás a recibir el pago de la pensión a partir del mes siguiente a tu cumpleaños número 65.

  4. ¿Puedo recibir la Pensión Bienestar para Mujeres si estoy trabajando?
  5. Sí, puedes recibir la Pensión Bienestar para Mujeres si estás trabajando. El programa no tiene ningún límite de ingreso.