Pensión Mujeres Bienestar: Apoyo económico para adultas mayores en México se implementa en 2025

Calendario de pagos para marzo y abril de 2025

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció durante la Mañanera del Pueblo el calendario de pagos para el segundo bimestre de 2025. Los beneficiarios recibirán un apoyo de 3 mil pesos bimestrales. El calendario detallado es el siguiente:

Este calendario está diseñado para facilitar la entrega de los recursos de manera ordenada y eficiente, asegurando que todas las beneficiarias reciban su apoyo en tiempo y forma.

¿En qué consiste la Pensión Mujeres Bienestar?

A partir de 2025, el programa estará entregando un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a las beneficiarias. Esta medida busca reducir las brechas de género en materia económica, especialmente para las mujeres que aún no han alcanzado los 65 años, edad en la cual se convierten en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Implementación gradual y enfoque en comunidades indígenas

La implementación de la Pensión Mujeres Bienestar está siendo paulatina. Inicialmente, comenzará con las mujeres de 63 y 64 años, y progresivamente se incorporarán las mujeres de 60 y 61 años. Esta implementación gradual permitirá una cobertura amplia y efectiva, asegurando que las beneficiarias estén recibiendo el apoyo conforme a sus necesidades.

Un aspecto importante de este programa es su enfoque en las comunidades con mayor presencia de población indígena o afromexicana. En estos municipios, todas las mujeres de entre 60 y 64 años recibirán la pensión desde el inicio de 2025, reflejando el compromiso del gobierno con la inclusión y el reconocimiento de las diversas realidades sociales en el país.

Requisitos para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar

  1. Tener 63 a 64 años de edad; en municipios o localidades de población mayoritaria indígena o afromexicana pueden incorporarse de los 60 a los 64 años.
  2. Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
  3. Residir en la República Mexicana.

Estos requisitos garantizan que el apoyo se dirija a quienes realmente lo necesitan, priorizando a las mujeres en situación de vulnerabilidad económica y social.

Impacto esperado del programa

Se espera que la Pensión Mujeres Bienestar tenga un impacto significativo en la vida de las beneficiarias. Al proporcionar un ingreso adicional, el programa no solo contribuye a mejorar su bienestar económico, sino que también fortalece su autonomía y capacidad de decisión. Además, al enfocarse en las comunidades indígenas y afromexicanas, el programa promueve la equidad y la inclusión social.

En resumen, la Pensión Mujeres Bienestar está representando una inversión importante en el bienestar de las mujeres adultas mayores en México. A través de un calendario de pagos claro y requisitos accesibles, el programa busca garantizar que todas las beneficiarias reciban el apoyo que necesitan para vivir con dignidad y autonomía.