Fuerte caída del empleo en México durante diciembre
Las cifras oficiales revelan que México registró una pérdida de 684.000 empleos durante el mes de diciembre, afectando tanto al sector formal como al informal.
![Vuelos comerciales traen deportados mexicanos sin esposas al AIFA](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_vuelos_comerciales_traen_deportados_mexicanos_sin_esposas_al_aifa_1739512877_5d81b2c490.jpeg&w=1920&q=70)
A pesar de este descenso, el número de desempleados disminuyó en 147.000 personas, situándose en 1.478.000 al cierre del año pasado. En consecuencia, la tasa de desempleo bajó del 2,6% en noviembre al 2,4% en diciembre.
![El Infonavit vuelve a construir casas en México](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_el_infonavit_vuelve_a_construir_casas_en_mexico_1739498486_d25ede7fd9.jpeg&w=1920&q=70)
Pérdidas en el sector informal
El sector informal fue el más afectado por las pérdidas de empleo, con una reducción de 954.000 plazas en diciembre. Esta disminución elevó la tasa de informalidad al 53,7% de la población ocupada en el país.
Crecimiento en el sector formal
En contraste, el sector formal experimentó un aumento de 271.000 puestos de trabajo. Esta cifra contrasta con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que registró una pérdida de 405.000 plazas. Esto sugiere que se crearon más empleos en otras áreas, como el sector público y las fuerzas armadas.
![México está preparado para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_mexico_esta_preparado_para_enfrentar_los_aranceles_impuestos_por_estados_unidos_1739483301_de6013ace7.jpeg&w=1920&q=70)
Sectores más afectados
El sector agropecuario fue el que más puestos de trabajo perdió, con una disminución de 454.000 plazas. La industria y los servicios también experimentaron pérdidas, con 239.000 y 79.000 puestos menos, respectivamente.
Actividades con más pérdidas y ganancias
En cuanto a actividades específicas, la mayor disminución se produjo en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento, con una pérdida de 570.000 puestos. El comercio y los servicios sociales también sufrieron pérdidas significativas, con 335.000 y 132.000 plazas menos, respectivamente.
Por otro lado, los servicios diversos experimentaron un fuerte crecimiento, con 406.000 puestos creados. El sector del transporte, las comunicaciones y el almacenamiento también generó 283.000 empleos, mientras que el gobierno y los organismos internacionales añadieron 240.000 plazas.
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), El Imparcial