Peso mexicano experimenta ligera pérdida frente al dólar en un mercado global turbulento

En la jornada de hoy, sábado 12 de abril de 2025, el peso mexicano está mostrando una ligera debilidad frente al dólar estadounidense, en un contexto global marcado por la incertidumbre y las tensiones comerciales. Según datos recientes, el tipo de cambio interbancario se está situando en 20.315 pesos por unidad, reflejando una pérdida del 0.63 por ciento. Este movimiento se produce en medio de un panorama económico internacional complejo, donde las políticas arancelarias y las disputas geopolíticas están generando volatilidad en los mercados financieros.

Contexto Global y Tensiones Comerciales

La turbulencia en los mercados globales, impulsada por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, está impactando en el comportamiento de diversas monedas, incluido el peso mexicano. La imposición de aranceles y las represalias comerciales están generando un clima de incertidumbre que afecta a los inversores y a las economías a nivel mundial.

De acuerdo con CIBanco (2025), «Los mercados financieros globales están reaccionando con fuertes oscilaciones a los anuncios sobre aranceles realizados por Estados Unidos y otros países, generando un entorno de operación altamente complejo».

Además, la reciente decisión de Pekín de aumentar sus gravámenes a las importaciones estadounidenses en respuesta a las políticas del presidente Donald Trump está contribuyendo a la inestabilidad en los mercados. Estas medidas proteccionistas están generando preocupación sobre el futuro del comercio internacional y su impacto en el crecimiento económico global.

Amenazas Arancelarias contra México

El presidente Trump también ha dirigido sus amenazas arancelarias hacia México, debido a una disputa sobre el reparto del agua entre ambos países. Este conflicto bilateral, exacerbado por una sequía histórica, está generando tensiones adicionales en la relación entre Estados Unidos y México.

La imposición de aranceles a los productos mexicanos podría tener un impacto significativo en la economía del país, especialmente en sectores como la agricultura y la manufactura. Estas amenazas están generando preocupación entre los empresarios y los responsables políticos, quienes están buscando soluciones para evitar un conflicto comercial con Estados Unidos.

Desempeño del Mercado Local

A pesar de la volatilidad en los mercados globales, el mercado local en México está mostrando cierta resiliencia. Un reporte mejor de lo previsto de la producción industrial en febrero, que registró su mayor salto mensual desde agosto de 2020, está brindando un impulso al mercado.

La moneda MXN= cotizaba en 20.3358 por dólar, con una apreciación de un 0.53% frente al precio de referencia de LSEG del jueves. En la semana, acumulaba un retorno del 0.39% después de haberse negociado en un amplio rango de 20.1490 a 21.0830 por dólar.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subía un 0.92% a 51,988.82 puntos, sumando un retorno semanal del 1.04%. Los títulos del conglomerado Orbia ORBIA.MX encabezaban las alzas del viernes, con un 4.55% más a 14.93 pesos, seguidos por los de la minera Industrias Peñoles PEOLES.MX, que sumaban un 4.53% a 371.10 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR subía 22 puntos base a un 9.52%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR ascendía 23, a un 10.13%.

El Rol del Banco de México

El Banco de México (Banxico) está monitoreando de cerca la evolución del tipo de cambio y la situación económica global. Según información de Reuters, Banxico registró en la última previa un tipo de cambio de (…) pesos por dólar. El banco central está preparado para tomar medidas en caso de que sea necesario para mantener la estabilidad financiera y controlar la inflación.

Perspectivas Futuras

El futuro del peso mexicano dependerá en gran medida de la evolución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como de las políticas económicas internas. La incertidumbre en los mercados globales seguirá generando volatilidad en el tipo de cambio, pero el desempeño del mercado local podría brindar cierto apoyo a la moneda mexicana.

Es importante que los inversores y los responsables políticos estén atentos a los acontecimientos a nivel mundial y tomen medidas para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que se presenten.

Referencias