El Peso Mexicano Encuentra Estabilidad en Medio de la Guerra Arancelaria entre EE.UU. y China
La economía mexicana está experimentando una jornada de alta volatilidad, marcada por las tensiones comerciales globales. El peso mexicano, que inicialmente superó las 21 unidades por dólar, está mostrando signos de recuperación este miércoles. Este repunte se produce tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender temporalmente los llamados «aranceles recíprocos» para la mayoría de los países, excluyendo a China. Según informa Karina Suárez (2025) en El País, esta decisión ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros (El País).

Reacción del Mercado ante las Declaraciones de Trump
Trump utilizó su red social, Truth, para anunciar un incremento arancelario del 125% a los productos chinos, con efecto inmediato. Adicionalmente, mantiene un arancel universal del 10% para todos los países, junto con tarifas específicas para automóviles, acero y aluminio. La respuesta de los mercados no se hizo esperar. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que había comenzado el día con una caída del 7%, se recuperó para operar en terreno positivo, con un incremento del 3,52% y situándose en 52.115 puntos. La moneda mexicana, por su parte, retrocedió hasta las 20,32 unidades por dólar, frenando así una posible cuarta jornada de pérdidas consecutivas.
Impacto de la Guerra Comercial en México
La volatilidad actual del peso mexicano y del mercado financiero es un reflejo del nerviosismo global provocado por la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Este miércoles entraron en vigor los aranceles estadounidenses del 104% sobre productos chinos, a lo que Pekín respondió con aranceles que elevan los impuestos sobre las importaciones estadounidenses a un 84%. Estas nuevas tarifas chinas entrarán en vigor este jueves.

El Ministerio de Comercio de China ha anunciado su intención de demandar a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), intensificando aún más las tensiones comerciales. En las primeras negociaciones de este miércoles, la Bolsa Mexicana de Valores experimentó un descenso, con el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) bajando un 0,62% hasta los 50.002 puntos, marcando su cuarta jornada consecutiva de pérdidas. Las acciones del banco BBVA lideraron la caída, con un descenso del 7,1% a 246 pesos.
Análisis Económico y Perspectivas
La escalada arancelaria entre Washington y Pekín ha aumentado el temor a una recesión económica global, generando incertidumbre en los mercados de valores a nivel mundial. Este temor se traduce en fuertes caídas en activos de mayor riesgo, especialmente en bolsas de valores y monedas de economías emergentes.
«Además del comercio que se destruye, se esperan fuertes disrupciones en las cadenas de suministro, lo que se reflejará en menor inversión, menor contratación de personal, presiones inflacionarias y afectaciones al consumo a nivel global», explica Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base.
Siller señala que las exportaciones de China a Estados Unidos representan aproximadamente el 2,6% del PIB chino, mientras que las exportaciones de Estados Unidos a China representan el 0,8% de su PIB. La analista coincide con otros expertos en que la disputa entre estos gigantes económicos está avivando el temor a una recesión global, generando incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros.
Recomendaciones para Inversores
Ante este panorama de incertidumbre, se recomienda a los inversores mantener la cautela y diversificar sus carteras. Es crucial seguir de cerca las noticias y los análisis económicos para tomar decisiones informadas. La situación actual requiere una evaluación continua de los riesgos y una adaptación a las cambiantes condiciones del mercado.
- Diversificación de la cartera: Reducir la exposición a activos de alto riesgo.
- Seguimiento de noticias: Estar al tanto de los últimos acontecimientos y análisis económicos.
- Consultar a expertos: Buscar asesoramiento financiero profesional.
El Futuro del Peso Mexicano
El futuro del peso mexicano dependerá en gran medida de la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como de las políticas económicas implementadas por el gobierno mexicano. La estabilidad económica y la confianza de los inversores serán factores clave para determinar la trayectoria de la moneda en los próximos meses. El Banco de México (Banxico) está monitoreando de cerca la situación y está preparado para tomar medidas en caso de ser necesario.
Mientras tanto, el peso mexicano está demostrando resiliencia frente a la adversidad, gracias en parte a la intervención oportuna de las autoridades y a la confianza en la economía mexicana a largo plazo. Se espera que la volatilidad continúe en el corto plazo, pero con una gestión prudente y una política fiscal responsable, el peso mexicano podrá mantener su estabilidad y contribuir al crecimiento económico del país. Ediciones EL PAÍS S.L. está informando minuto a minuto sobre la evolución de los mercados.