El Peso Mexicano se Fortalece ante la Suspensión de Aranceles de Trump: Cotización del Dólar Hoy, 10 de Abril de 2025
El mercado de divisas está experimentando fluctuaciones significativas este jueves, 10 de abril de 2025, con el peso mexicano mostrando una notable recuperación frente al dólar estadounidense. Según datos de Bloomberg, al inicio de las operaciones, el tipo de cambio interbancario se situaba en 20.43 pesos mexicanos por billete verde, reflejando una ganancia del 0.94 por ciento.
Este fortalecimiento del peso se produce tras el anuncio del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la suspensión temporal, por un período de 90 días, de los aranceles recíprocos sobre las importaciones provenientes de múltiples países. La decisión, según informa Grupo Milenio, ha inyectado optimismo en los mercados financieros, impulsando la demanda de la moneda mexicana.

Reacción del Mercado y Análisis de Expertos
Analistas del sector financiero están evaluando el impacto a mediano y largo plazo de esta medida. Si bien la suspensión de aranceles genera alivio inmediato, persisten interrogantes sobre la sostenibilidad de esta política y su posible reversión en el futuro. La volatilidad en los mercados cambiarios sigue siendo una constante, y los inversores se mantienen cautelosos ante posibles sorpresas.
«La decisión del presidente Trump ha provocado una reacción positiva inicial, pero es fundamental analizar los fundamentos económicos subyacentes para determinar si esta tendencia alcista del peso se mantendrá en el tiempo», comentó Miriam Ramírez, periodista de Grupo Milenio. Ramírez también señaló la importancia de monitorear de cerca las políticas monetarias del Banco de México (Banxico) y su impacto en el tipo de cambio.

Cotizaciones en Bancos de México
La cotización del dólar en diferentes instituciones bancarias del país presenta variaciones. Ayer, Banco Azteca vendió el dólar a 21.20 pesos, mientras que Santander lo ofreció a 20.40 pesos. Banamex cotizó el dólar a 21.46 pesos, BBVA a 21.39 pesos y Banorte a 21.30 pesos. Estas diferencias reflejan la dinámica del mercado y la competencia entre las instituciones financieras.
Es importante que los consumidores e inversores estén informados sobre las diferentes opciones disponibles y comparen las tasas de cambio ofrecidas por cada banco antes de realizar sus operaciones.
El Euro y la Libra Esterlina
Además del dólar, otras divisas importantes también están experimentando movimientos en el mercado mexicano. El euro cerró la jornada anterior con un precio de venta máximo de 23.75 pesos y una compra de 23.07 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 27.20 pesos y se adquirió en 26.73 pesos.
Estos valores son de referencia para aquellos que realizan transacciones en estas monedas y reflejan la interacción de factores globales y locales en el mercado de divisas.
Acciones del Banco de México
El Banco de México (Banxico) juega un papel crucial en la estabilidad del tipo de cambio. En la sesión previa, Banxico registró un tipo de cambio de 20.7653 pesos por dólar. El Banco de México está monitoreando de cerca la evolución del mercado y está preparado para tomar medidas en caso de ser necesario para mantener la estabilidad financiera.
El 9 de abril de 2025, el peso mexicano cerró la sesión con una apreciación del 3.02% (equivalente a 62.9 centavos), cotizando alrededor de 20.22 pesos por dólar. Este comportamiento se atribuye, en gran medida, al cambio de postura de Donald Trump con respecto a los aranceles, según fuentes de Grupo Milenio.
Implicaciones a Futuro
El comportamiento del peso mexicano en los próximos días y semanas dependerá de diversos factores, incluyendo la evolución de las políticas comerciales de Estados Unidos, la situación económica global y las decisiones del Banco de México. Los analistas recomiendan a los inversores mantenerse informados y diversificar sus portafolios para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad del mercado cambiario.