Preahorro: Una estrategia inteligente para construir riqueza a largo plazo
En el mundo de las finanzas personales, existen diversas estrategias para administrar nuestros ingresos y construir un futuro económico sólido. Una de ellas, que está ganando popularidad por su simplicidad y efectividad, es el preahorro. ¿De qué se trata? En esencia, el preahorro implica invertir una parte de tus ingresos antes de siquiera pensar en gastar. En lugar de ahorrar lo que te sobra al final del mes, priorizas la inversión desde el principio.
Según Carlos Ruiz, coach financiero, esta técnica «es la mejor forma de garantizar que realmente construyas un futuro financiero sólido, sin depender de la fuerza de voluntad al final del mes» (como se cita en El Imparcial, 2025). La clave está en automatizar el proceso y convertirlo en un hábito, similar al pago de servicios esenciales como la renta o el internet.

¿Cómo funciona el preahorro?
El principio fundamental del preahorro es simple: «págate a ti primero». Esto significa que, inmediatamente después de recibir tu salario, debes separar una porción destinada al ahorro o la inversión. Esta cantidad se aparta antes de cubrir cualquier otro gasto, ya sean necesidades básicas o deseos personales.
El proceso se puede resumir en los siguientes pasos:

- Determina el porcentaje a ahorrar: Lo recomendable es comenzar con al menos un 10% de tus ingresos. Sin embargo, puedes ajustar este porcentaje según tu situación financiera y tus objetivos a largo plazo.
- Automatiza las transferencias: Programa transferencias automáticas desde tu cuenta de nómina a una cuenta de ahorro o inversión. Lo ideal es que estas transferencias se realicen el mismo día que recibes tu salario.
- Define un objetivo: Es fundamental que tengas claro para qué estás ahorrando. Puede ser para el retiro, para un fondo de emergencia, para invertir en CETES o fondos de inversión, o para cualquier otro objetivo financiero que te motive.
Beneficios del preahorro
El preahorro ofrece una serie de ventajas significativas:
- Disciplina financiera: Al automatizar el ahorro, reduces la tentación de gastar el dinero en cosas innecesarias.
- Construcción de riqueza: Al invertir de manera constante, aprovechas el poder del interés compuesto y aceleras la construcción de tu patrimonio.
- Seguridad financiera: Un fondo de ahorro o inversión te brinda tranquilidad y te protege ante imprevistos.
- Tranquilidad mental: Saber que estás ahorrando para el futuro te proporciona una sensación de control y seguridad.
¿Por qué es tan efectivo?
La efectividad del preahorro radica en su capacidad para transformar tu mentalidad con respecto al dinero. En lugar de considerar el ahorro como algo que haces después de gastar, lo conviertes en una prioridad. Al separar una parte de tus ingresos de inmediato, te aseguras de que el ahorro se convierta en una parte integral de tu presupuesto.
Además, al automatizar el proceso, eliminas la necesidad de depender de tu fuerza de voluntad. No tienes que recordarte a ti mismo que debes ahorrar cada mes, ni tienes que luchar contra la tentación de gastar el dinero en otras cosas. El ahorro se realiza de forma automática, sin que tengas que pensar en ello.
Alternativas de inversión para el preahorro
Una vez que has implementado el preahorro, es importante elegir las opciones de inversión adecuadas para tus objetivos y tolerancia al riesgo. Algunas alternativas populares incluyen:
- Cuentas de ahorro de alto rendimiento: Ofrecen tasas de interés más altas que las cuentas de ahorro tradicionales.
- CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación): Son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano, considerados de bajo riesgo.
- Fondos de inversión: Permiten diversificar tu inversión en diferentes activos, como acciones, bonos y bienes raíces.
- Planes de ahorro para el retiro: Ofrecen beneficios fiscales y te ayudan a construir un fondo para tu jubilación.
El preahorro en el contexto actual
En un entorno económico caracterizado por la inflación y la incertidumbre, el preahorro se vuelve aún más relevante. Al invertir de manera constante, puedes proteger tu dinero de la pérdida de valor y asegurar tu futuro financiero. Como señala David Arvizu (2025) en El Imparcial, invertir primero y gastar después «puede ser la decisión financiera más inteligente que tomes este año».
Es importante destacar que el preahorro no se trata de privarte de todo lo que te gusta. Se trata de encontrar un equilibrio entre disfrutar del presente y asegurar tu futuro. Al ahorrar de manera constante y disciplinada, puedes alcanzar tus metas financieras y vivir una vida más plena y satisfactoria.
Conclusión
El preahorro es una estrategia poderosa para construir riqueza a largo plazo. Al automatizar el ahorro y convertirlo en una prioridad, puedes transformar tu relación con el dinero y asegurar tu futuro financiero. Si estás buscando una forma efectiva de administrar tus ingresos y alcanzar tus metas financieras, el preahorro puede ser la respuesta.