Nuevo León entre los estados con los precios de gasolina más elevados

En el dinámico mercado de combustibles de México, Nuevo León se encuentra actualmente bajo el escrutinio público al figurar entre los 10 estados con los precios de gasolina más altos del país. Este escenario, que se desarrolla durante la primera semana de abril, plantea preguntas sobre la efectividad de las políticas de precios implementadas y su impacto en los consumidores locales.

El panorama nacional de los precios de la gasolina

Según Javier Díaz, director comercial de GasGas Analytics, en declaraciones a MILENIO-Multimedios, la tendencia a la baja en los precios de la gasolina, impulsada por el pacto entre el Gobierno federal y el sector gasolinero, parece haber alcanzado un punto de equilibrio. Actualmente, aproximadamente nueve de cada diez gasolineras a nivel nacional ofrecen gasolina Regular a un precio igual o inferior a 24 pesos por litro. Nuevo León, sin embargo, se sitúa en el límite de este acuerdo, sin mostrar aún un precio promedio completamente ajustado. Díaz señala que estados como Quintana Roo y Baja California Sur lideran la lista de precios más altos, mientras que Nuevo León ocupa el séptimo lugar. Se anticipa que esta tendencia se mantendrá estable en el corto plazo (MILENIO, 2024).

Cumplimiento del pacto de precios en Nuevo León

Alejandro Montufar, CEO de Petrointelligence, indica que Nuevo León ha registrado un cumplimiento del 86% en el pacto voluntario de precios promovido por el Gobierno federal hasta el cierre de marzo. Esto implica que el 86% de las estaciones de servicio en el estado fijaron el precio del litro de gasolina regular en 24 pesos o menos, cumpliendo así con el objetivo del pacto. No obstante, Montufar aclara que este porcentaje representa un modesto incremento del 56% en comparación con el número de estaciones que cumplían con el precio objetivo antes de la implementación del acuerdo. En contraste, estados como Guerrero, Colima, Aguascalientes, Michoacán y San Luis Potosí han experimentado incrementos superiores al 80% en el cumplimiento (Montufar, 2024).

El incremento en el cumplimiento coincide con la implementación de la obligación por parte de la CRE (ahora CNE) de reportar precios de manera obligatoria, lo que ha facilitado el acceso a datos más precisos sobre las estaciones que mantienen sus precios actualizados. En el caso de Nuevo León, el número de estaciones de servicio que reportan sus precios aumentó de 621 el 17 de febrero a 673 al cierre de marzo, lo que representa un incremento del 8%. Es importante destacar que el aumento en el reporte no debe interpretarse como la causa directa del mayor cumplimiento, ya que las estaciones podrían cumplir con el precio pactado independientemente de reportarlo o no (Petrointelligence, 2024).

Evolución de los precios de la gasolina en Nuevo León

En marzo de 2025, Nuevo León experimentó una ligera reducción del 1.0% en el precio de la gasolina regular en comparación con febrero, pasando de 24.75 pesos a 24.49 pesos por litro, según análisis de Esther Herrera (Herrera, 2025). Aunque modesta, esta disminución contrasta con lo observado en estados como Nayarit, Guerrero y Durango, donde las reducciones superaron el 4.0%. Es importante señalar que estos últimos estados partían de precios promedios más altos, superiores a 25 pesos por litro. A nivel nacional, el precio promedio de la gasolina regular registró una caída del 2.2% durante el mismo periodo.

En cuanto a la gasolina premium, Nuevo León registró una reducción prácticamente imperceptible del 0.1% en su precio promedio estatal durante marzo de 2025, con una leve variación de apenas un centavo, pasando de 27.33 a 27.32 pesos por litro. Esta mínima disminución fue acorde con la leve tendencia nacional, donde el precio promedio presentó una baja igualmente insignificante del 0.3% (Herrera, 2025).

Implicaciones y perspectivas futuras

La situación en Nuevo León refleja la complejidad del mercado de combustibles en México, donde las políticas gubernamentales, los acuerdos con el sector gasolinero y las dinámicas del mercado local convergen para determinar los precios finales que pagan los consumidores. Si bien el cumplimiento del pacto de precios ha avanzado en el estado, aún existen disparidades significativas en comparación con otras regiones del país. El monitoreo continuo de los precios, la transparencia en el reporte de datos y la evaluación de la efectividad de las políticas implementadas son fundamentales para garantizar un mercado de combustibles justo y competitivo en Nuevo León y en todo México.

El comportamiento de los precios de la gasolina en Nuevo León se está manteniendo bajo la lupa, especialmente ante los esfuerzos del gobierno por estabilizar los costos a través de acuerdos y regulaciones. La capacidad de las estaciones de servicio para adherirse a estos pactos, junto con la transparencia en el reporte de precios, está siendo decisiva en la conformación de un mercado más equitativo para los consumidores.