Aumenta la Inquietud en México ante Posibles Aranceles Impuestos por Estados Unidos
El Pulso de la Opinión Pública
Esta marcada preocupación no solo se centra en los aranceles. Las deportaciones de inmigrantes indocumentados desde Estados Unidos también generan inquietud, aunque esta ha experimentado una ligera disminución. El porcentaje de mexicanos preocupados por las deportaciones bajó de 78 a 68 por ciento entre enero y marzo, según el estudio.
El Primer Lugar en Preocupaciones: Aranceles
A pesar de la preocupación por las deportaciones, los aranceles han escalado al primer lugar en la lista de inquietudes de los mexicanos, con un 81 por ciento de las menciones. Este cambio en el orden de prioridades subraya la creciente importancia que se le otorga a la estabilidad económica y a la relación comercial con Estados Unidos.
La Gestión de Sheinbaum y la Relación con Trump
La encuesta también aborda la percepción pública sobre la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en relación con Donald Trump. Las opiniones se encuentran divididas: un 36 por ciento considera que Sheinbaum está manejando la relación de manera adecuada, mientras que un 46 por ciento opina lo contrario.
Es importante destacar que la encuesta se realizó previo a la visita de Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a Palacio Nacional. Esta reunión, sin duda, podría influir en la percepción pública y modificar las opiniones sobre la gestión de las relaciones bilaterales.
El Desplome de la Imagen de Trump
El Impacto en la Percepción de Elon Musk
La imagen de Elon Musk, una figura influyente y cercano colaborador del gobierno de Trump, también ha sufrido un revés significativo. La opinión negativa hacia Musk ha aumentado notablemente, alcanzando un 57 por ciento, un incremento de 16 puntos con respecto a enero pasado. Este porcentaje es más del doble del registrado en noviembre. Solo un 16 por ciento de los mexicanos expresa una opinión favorable sobre Musk, el porcentaje más bajo desde noviembre de 2022.
Metodología de la Encuesta
Implicaciones y Perspectivas Futuras
Los resultados de esta encuesta revelan una creciente preocupación entre los mexicanos por las políticas comerciales y migratorias de Estados Unidos. La imposición de aranceles, en particular, se percibe como una amenaza significativa para la economía nacional. La gestión de las relaciones bilaterales por parte del gobierno mexicano, así como la percepción pública sobre figuras clave como Donald Trump y Elon Musk, serán factores determinantes en el futuro de la relación entre ambos países. Es crucial que tanto México como Estados Unidos busquen soluciones que beneficien a ambas naciones y eviten medidas que puedan generar inestabilidad económica y social.