Quartux impulsa la descarbonización con fondo millonario para almacenamiento energético
En un esfuerzo por acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias, la desarrolladora Quartux está invirtiendo 100 millones de dólares en un fondo dedicado al almacenamiento energético. Esta iniciativa, realizada en colaboración con Bono2, busca seleccionar a 50 empresas con alto consumo eléctrico para equiparlas con sistemas avanzados de almacenamiento energético sin costo inicial, según informó Yeshua Ordaz en un artículo para Milenio.
La iniciativa «Industria Sustentable» en su segunda edición, tiene como objetivo principal superar las barreras económicas que impiden a las empresas adoptar tecnologías de almacenamiento de energía. Alejandro Fajer, CEO de Quartux, explicó a Milenio que el alto costo inicial es un obstáculo significativo, incluso cuando los beneficios a largo plazo son evidentes. «Nos dimos cuenta de que muchos usuarios industriales no tienen el capital para implementarlo, a pesar de que el ahorro es significativo. Por ello, buscamos fondos verdes para financiar estos proyectos», comentó Fajer (Ordaz, 2024).
¿Cómo funciona el financiamiento?
El financiamiento proporcionado por Quartux y Bono2 permitirá a las empresas seleccionadas acceder a una solución integral que incluye:
- Sistema de almacenamiento energético con paneles solares: Reducción de la dependencia de la red eléctrica convencional.
- Software de gestión: Optimización del uso de la energía y monitorización del rendimiento del sistema.
- Herramienta de medición de emisiones de CO2: Seguimiento del impacto ambiental y verificación de la reducción de la huella de carbono.
Se espera que, gracias a esta inversión, las empresas puedan reducir sus gastos energéticos hasta en un 40% y mejorar su eficiencia operativa, contribuyendo así a un futuro más sostenible.
Un roadmap hacia la descarbonización
Además del financiamiento y la tecnología, las empresas participantes recibirán un roadmap de descarbonización por parte de Bono2. Este plan estratégico detallará los pasos necesarios para reducir significativamente su huella de carbono. Aquellas compañías que logren resultados notables serán reconocidas por su compromiso con la sustentabilidad.
La primera edición de «Industria Sustentable» demostró el gran interés de las empresas en adoptar prácticas más sostenibles. Según Ordaz (2024), más de 150 empresas compitieron por formar parte del programa, y se seleccionaron las 50 con mayor potencial de reducción de emisiones de CO2. Los sectores con mayor participación incluyeron acero, minería, manufactura, plásticos y textil, así como compañías de hotelería, centros de datos, manufactura pesada y automotriz.
Beneficios más allá del ahorro económico
La adopción de sistemas de almacenamiento energético no solo implica un ahorro económico significativo para las empresas, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente y al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad a nivel global. La reducción de la dependencia de combustibles fósiles y la optimización del consumo energético son pasos cruciales para mitigar el cambio climático.
Como afirmó Alejandro Fajer, CEO de Quartux, «Adoptar soluciones innovadoras en almacenamiento de energía no solo optimiza costos, sino que reduce la huella de carbono, impulsando un futuro más eficiente y responsable para la industria mexicana» (Ordaz, 2024).
Referencias
Ordaz, Y. (2024). Quartux crea un fondo para almacenamiento energético de 100 mdd. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/quartux-crea-fondo-almacenamiento-energetico-100-mdd