¡Alerta! El Robo de Identidad se Dispara en México, Superando el 80% Según Estudio de Unico México
El panorama digital en México se encuentra bajo amenaza. Según un reciente estudio de Unico México, el robo de identidad ha experimentado un incremento alarmante del 84% en 2024. Este aumento sin precedentes pone de manifiesto la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes y la vulnerabilidad de los usuarios en el entorno digital actual.

El Auge de los Pagos Digitales: Un Imán para los Ladrones Cibernéticos
La proliferación de los pagos digitales, impulsada por la comodidad y la eficiencia que ofrecen, ha atraído a los ladrones cibernéticos. Estos individuos, cada vez más hábiles y organizados, utilizan el robo de identidad como una de sus principales herramientas para cometer fraudes y suplantaciones. La periodista Miriam Ramírez, de Milenio, destaca que este delito está alcanzando niveles preocupantes, exigiendo una respuesta contundente por parte de las autoridades y las instituciones financieras (Ramírez, 2024).
Si bien Brasil lidera en tamaño de economía en América Latina, México lo supera en la incidencia de suplantación de identidad, sufriendo hasta cinco veces más casos. Esta realidad subraya la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad y protección de datos en el país.

Un Año en Fraude 2024: Radiografía del Robo de Identidad
El estudio «A year in fraud 2024», elaborado por Unico México, proporciona una visión detallada de la situación actual. El informe subraya que combatir este problema es una prioridad crítica para las instituciones financieras y los comercios en México. Las cifras revelan la magnitud del desafío:
- 63.2%: Aumento en el promedio de intentos de defraudadores para infiltrarse en las empresas.
- 49%: Incremento en la circulación de identidades falsas.
- 78%: Porcentaje de defraudadores seriales que actúan en múltiples instituciones.
Las Deficiencias en la Detección del Fraude
Paradójicamente, mientras el robo de identidad y sus tácticas evolucionan, las formas de detección se debilitan. La detección de fraude mediante correo electrónico disminuyó un 13% en comparación con 2023. Asimismo, la detección de fraude a través de la dirección IP cayó del 6.9% al 3.9%. Estas cifras alarmantes indican que los métodos tradicionales de seguridad están perdiendo eficacia frente a las nuevas técnicas de los ciberdelincuentes.
El Impacto en los Consumidores y el Comercio Electrónico
Una de las consecuencias directas del robo de identidad es la pérdida de confianza de los consumidores en el comercio electrónico. Según el informe, muchos clientes optan por evitar las compras en línea al percibir que su dinero está en riesgo. «Un fraude con una tarjeta de crédito, buscará dejar de utilizarla debido a la mala experiencia que se le atribuye en cierta parte a la institución financiera», señala el estudio de Unico México (Grupo Milenio, 2024). Esta desconfianza puede tener un impacto negativo en el crecimiento del sector y en la economía digital en general.
Estados Más Afectados por el Fraude
El estudio también revela los estados de México con mayor incidencia de casos de fraude:
- Estado de México: 13.3%
- Ciudad de México (CdMx): 11.9%
- Jalisco: 9.2%
- Veracruz: 6.2%
- Guanajuato: 5.8%
Medidas Urgentes para Combatir el Robo de Identidad
Ante esta situación crítica, es imperativo que las autoridades, las instituciones financieras y los comercios implementen medidas urgentes para combatir el robo de identidad. Esto incluye el fortalecimiento de los sistemas de seguridad, la implementación de tecnologías de autenticación más avanzadas, la educación y concienciación de los usuarios, y la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema digital.
La Perspectiva de Grupo Milenio
Como detalla Grupo Milenio (2024), el robo de identidad no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene consecuencias económicas y sociales significativas. La pérdida de confianza en el sistema financiero, la disminución del comercio electrónico y el aumento de los costos asociados a la prevención y detección del fraude son solo algunas de las repercusiones negativas.
Conclusión: Un Desafío que Requiere una Respuesta Integral
El aumento del robo de identidad en México es un desafío complejo que requiere una respuesta integral y coordinada. Es fundamental que todos los actores involucrados trabajen juntos para proteger a los usuarios y garantizar la seguridad del entorno digital. Solo a través de la colaboración, la innovación y la inversión en seguridad se podrá frenar esta creciente amenaza y construir un futuro digital más seguro y confiable.