Alerta en el transporte de carga: Robos se disparan en México

El sector del transporte de carga en México está enfrentando un desafío cada vez mayor: el aumento constante de los robos. Según un análisis reciente realizado por una empresa especializada en logística y tecnología, durante el año 2024 se han registrado 15,937 incidentes de robo a transporte de carga, lo que representa un alarmante incremento del 9.15 por ciento en comparación con el año anterior. Este aumento en la delincuencia está generando preocupación entre los transportistas y las autoridades, quienes buscan soluciones para proteger a los conductores y la mercancía que transita por las carreteras del país.

Las zonas más afectadas por los robos

El informe destaca que ciertas entidades federativas son particularmente vulnerables a este tipo de delitos. El Estado de México encabeza la lista con un 25 por ciento de los incidentes, seguido por Puebla (21 por ciento), San Luis Potosí (12 por ciento) y Jalisco (6 por ciento). Diego Bolio, delegado de la Confederación de Transportistas Mexicanos (CONATRAM) en Jalisco, señaló que dentro de su estado, las zonas más peligrosas incluyen Acatlán de Juárez, la región de los Altos de Jalisco y los límites con Guanajuato y Aguascalientes.

«Sí, es aquí en la zona de Acatlán de Juárez, donde entran muchos camiones que vienen de Manzanillo, la otra zona es en Los Altos, en Jalostotitlán, entre los linderos de Aguascalientes y Guanajuato, donde más robo ha habido», explicó Bolio (Como se cita en Hurtado, 2024).

Esta situación no solo pone en riesgo la integridad de los conductores, sino que también genera importantes pérdidas económicas para las empresas transportistas y para la economía en general.

Déficit de operadores y el alza en los costos de seguros

La inseguridad en las carreteras mexicanas está provocando un efecto dominó en el sector del transporte. Autoridades de CONATRAM informan sobre un déficit alarmante de entre 70,000 y 80,000 conductores, ya que muchos evitan transitar por las zonas de alto riesgo. Esta escasez de personal agrava aún más la situación, generando retrasos en la entrega de mercancías y un aumento en los costos operativos.

Otro efecto directo de la inseguridad es el incremento en el costo de los seguros para el transporte de carga. Las empresas aseguradoras, ante el aumento de los robos y los riesgos asociados, están elevando las primas de seguros, lo que representa un gasto adicional para los transportistas. Diego Bolio (2024) detalló que esta problemática también ha provocado un aumento en el costo de los seguros para el transporte de carga.

¿Qué tipo de unidades y productos son los más afectados?

Según datos proporcionados por CONATRAM, los tipos de unidades más robadas en lo que va de 2024 son:

  • Tráileres full
  • Camionetas
  • Camionetas de 5 toneladas

En cuanto a los productos, los más apetecidos por los delincuentes son:

  1. Alimentos y bebidas
  2. Bienes de construcción
  3. Ropa y calzado
  4. Autopartes
  5. Metales

Es importante destacar que el 69 por ciento de los robos se producen en camiones y remolques, con mayor incidencia entre las 18:00 y las 24:00 horas. Además, el 74 por ciento de los robos ocurren con la carga en movimiento, lo que evidencia la audacia y la planificación de los delincuentes.

Acciones que se demandan a las autoridades

Ante este panorama desolador, los transportistas están exigiendo a las autoridades estatales y federales que tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad en las carreteras. Desde CONATRAM, se confía en que un aumento en la vigilancia y la implementación de estrategias de seguridad efectivas puedan disminuir los riesgos para el sector y proteger las mercancías en tránsito. La colaboración entre las autoridades, los transportistas y la sociedad en general es fundamental para combatir este problema y asegurar la integridad del sector del transporte de carga en México.

La necesidad de una estrategia integral

Para abordar de manera efectiva el problema de los robos al transporte de carga, se requiere una estrategia integral que involucre a todos los actores relevantes. Esto implica no solo aumentar la vigilancia en las carreteras, sino también fortalecer la inteligencia policial, mejorar la coordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad, implementar medidas de prevención del delito y promover la denuncia de los incidentes. Además, es fundamental invertir en tecnología y capacitación para los transportistas, con el fin de que puedan proteger sus unidades y la mercancía que transportan.

La seguridad en las carreteras es un factor clave para el desarrollo económico del país. Si no se toman medidas efectivas para combatir los robos al transporte de carga, se corre el riesgo de afectar la competitividad de las empresas, aumentar los costos de los productos y generar un clima de incertidumbre que desaliente la inversión.

Referencias

Hurtado, R. (2024). Aumentan robos a transporte de carga en Jalisco y otras entidades, ¿cuántos robos se registraron en 2024? Grupo Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/aumentan-robos-transporte-carga-mexico-conatram-alerta-crisis