Entendiendo el autoengaño financiero y cómo superarlo

En el mundo de las finanzas personales, uno de los mayores obstáculos para alcanzar nuestras metas económicas no siempre son los factores externos, sino más bien las trampas que nos tendemos a nosotros mismos. El autoengaño financiero, según reporta El Imparcial (2025), se manifiesta en frases comunes como «no tengo suficiente para ahorrar» o «ya empezaré a invertir cuando me aumenten el sueldo». Estas justificaciones, aunque parezcan inofensivas, están socavando silenciosamente nuestra salud financiera y alejándonos de la estabilidad económica que anhelamos.

¿Qué es el autoengaño financiero?

El autoengaño financiero se define como la serie de excusas y racionalizaciones que utilizamos para evitar enfrentar la realidad de nuestra situación económica. Como señala la psicóloga conductual y asesora en finanzas personales Rebeca Varela, citada por El Imparcial (2025), «el autoengaño financiero es una forma de evitar la responsabilidad. Nos decimos excusas porque enfrentarnos a la verdad implica cambiar, y eso incomoda». Esta tendencia a evadir la verdad puede manifestarse de diversas maneras, desde ignorar los gastos hormiga hasta posponer indefinidamente la planificación financiera.

Identificando las excusas más comunes

Para combatir el autoengaño financiero, el primer paso es reconocer las excusas que nos contamos a nosotros mismos. A continuación, se presentan algunas de las más comunes, junto con estrategias para superarlas:

  1. «No tengo suficiente para ahorrar»: Esta es quizás la excusa más frecuente. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de las personas pueden encontrar pequeñas cantidades para ahorrar si revisan sus gastos y priorizan sus objetivos financieros. Según El Imparcial (2025), a menudo priorizamos otras cosas sin darnos cuenta.
  2. «Ya empezaré a invertir cuando me suban el sueldo»: Esta excusa es una forma de procrastinación financiera. Posponer la inversión hasta un futuro incierto puede significar perder oportunidades valiosas de crecimiento. Es crucial empezar hoy mismo, incluso con una pequeña cantidad.
  3. «Solo es un gustito»: Los pequeños gastos impulsivos, aunque parezcan insignificantes, pueden sumar una cantidad considerable a lo largo del tiempo. Llevar un registro detallado de estos gastos puede ayudar a tomar conciencia de su impacto real.
  4. «Me lo merezco»: Si bien es importante recompensarse por el trabajo duro, la gratificación no siempre tiene que ser financiera ni inmediata. Explorar alternativas no económicas, como tiempo libre o experiencias, puede ser una forma más sostenible de satisfacer esta necesidad.

Estrategias para corregir el autoengaño financiero

Una vez identificadas las excusas, es fundamental implementar estrategias para corregir el autoengaño financiero y tomar el control de nuestras finanzas. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Transparencia total: El primer paso es ser honesto con uno mismo sobre la situación financiera actual. Esto implica revisar los ingresos, gastos, deudas y activos de manera objetiva.
  • Establecer metas claras: Definir metas financieras específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART) puede proporcionar un sentido de propósito y motivación.
  • Crear un presupuesto realista: Un presupuesto bien elaborado permite controlar los gastos y asignar recursos a las áreas que son importantes.
  • Automatizar el ahorro: Configurar transferencias automáticas a una cuenta de ahorros o inversión puede facilitar el ahorro constante sin tener que pensar en ello.
  • Buscar ayuda profesional: Si el autoengaño financiero persiste, buscar la asesoría de un consejero financiero o terapeuta puede ser beneficioso.

El camino hacia la libertad financiera

Superar el autoengaño financiero no es un proceso fácil, pero es un paso fundamental para alcanzar la libertad financiera. Al dejar de lado las excusas y enfrentar la realidad de nuestra situación económica, podemos tomar decisiones más conscientes, inteligentes y sostenibles. Como concluye El Imparcial (2025), el primer paso para mejorar nuestras finanzas no es ganar más, sino dejar de engañarnos a nosotros mismos.

Referencia

El Imparcial. (2025, 11 de abril). Autoengaño financiero: Cómo identificar y corregir tus excusas más comunes. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/dinero/2025/04/11/autoengano-financiero-como-identificar-y-corregir-tus-excusas-mas-comunes/