Royal Caribbean invierte 100 millones de euros en la renovación del 'Allure of The Seas' en Cádiz

Una Transformación a Gran Escala

Impacto Económico y Turístico

La elección de Barcelona como puerto de embarque y desembarque subraya la importancia de España en la estrategia de Royal Caribbean. Durante el verano, el 'Allure of The Seas' realizará itinerarios de siete días con escalas en Provenza (Francia), Florencia, Pisa y Roma (Italia) y Palma de Mallorca. Alberto Iruretagoyena, responsable de ventas de Royal Caribbean en España, señala que las ventas para este año mantienen una tendencia ascendente, aunque sin alcanzar el crecimiento explosivo del año anterior. Tras la temporada europea, el barco se trasladará a Fort Lauderdale (Florida) en noviembre, ofreciendo itinerarios por el Caribe Oriental y Bahamas.

España: Un Hub Estratégico para la Industria de Cruceros

La presencia de Royal Caribbean en los astilleros de Cádiz no es un caso aislado. Otras embarcaciones, como el 'Oasis', 'Voyager' y 'Adventure', han sido reparadas en Navantia en los últimos trimestres. Además, la naviera estadounidense Carnival tomará el relevo con la llegada de tres barcos consecutivos: el 'Miracle', 'Valor' y 'Liberty'.

España se está consolidando como un destino clave para la reparación de cruceros y como un mercado prioritario para las operaciones de embarque, gracias al creciente número de turistas que recibe y que viajan al extranjero. MSC Cruceros, por ejemplo, desplegará este verano ocho barcos en España, operando en cinco puertos y alcanzando un récord histórico de 498 escalas, un 20% más que en 2024. Según datos de MSC Cruceros, la compañía controla más de la mitad de los 500.000 pasajeros que viajaron en cruceros desde España en 2024, con una previsión de alcanzar los 600.000 en 2025.

MSC Cruceros Refuerza su Apuesta por España

Desafíos y Oportunidades

A pesar del auge del sector, la industria de cruceros enfrenta desafíos como la sostenibilidad y la gestión del impacto ambiental. Las compañías están invirtiendo en tecnologías más limpias y en prácticas responsables para minimizar su huella ecológica. La colaboración entre navieras, astilleros y autoridades portuarias es fundamental para garantizar un crecimiento sostenible y maximizar los beneficios económicos y turísticos para España.