Sabadell busca garantizar la competencia tras la posible adquisición por BBVA

En el panorama financiero español, la posible adquisición del Banco Sabadell por parte del BBVA sigue generando debate y preocupación, especialmente en lo que respecta al futuro de las pequeñas y medianas empresas (pymes). César González-Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell, está instando a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a tomar medidas para proteger a las pymes que dependen de la financiación de ambas entidades. Según González-Bueno (como se cita en CINCO DÍAS, 2025), la clave reside en asegurar que el nuevo grupo bancario mantenga una cuota de crédito estable para estas empresas, minimizando así el impacto negativo que podría acarrear la concentración del mercado.

La propuesta de Sabadell: blindar la financiación de las pymes

La propuesta del consejero delegado del Sabadell se centra en que la CNMC exija al BBVA, en caso de concretarse la compra, mantener la cuota de crédito a las pymes que reciben más del 20% de su financiación de ambos bancos. González-Bueno, en una entrevista con EFE, subraya que la medida más efectiva sería imponer medidas estructurales al comprador, como la venta de determinados negocios, incluyendo carteras de créditos a pymes en ciertas regiones. Sin embargo, ante la aparente reticencia de la CNMC a contemplar esta opción, el consejero delegado considera «razonable» que se garantice la estabilidad en la financiación de las pymes dependientes durante un período prolongado, idealmente un mínimo de cinco años.

Esta iniciativa, según González-Bueno, busca proteger a aquellas empresas cuya viabilidad depende en gran medida del apoyo financiero del BBVA y el Sabadell. Se refiere a aquellas que reciben al menos el 20% de su financiación conjunta de estas entidades, abarcando tanto líneas de circulante como créditos a medio y largo plazo, reflejando una dependencia significativa de estos dos bancos. Al mantener «estable» la cuota de financiación, se busca dar flexibilidad a las pymes y mitigar las inquietudes ante la posible toma de control por parte del BBVA.

BBVA: ¿falta de transparencia y compromisos limitados?

González-Bueno también ha criticado la «falta de transparencia» del BBVA en sus conversaciones con la CNMC, señalando que las propuestas presentadas por el banco son «confusas» y podrían no ser tan efectivas como aparentan. Según el consejero delegado, el compromiso del BBVA de mantener el crédito a las pymes solo cubriría un 5% de las empresas clientes del Banco Sabadell, lo que representa apenas un 1% de la financiación total concedida a este segmento. Esta situación deja fuera a autónomos, al 95% de las pymes y a empresas con ingresos superiores a 50 millones de euros. El problema, según González-Bueno, radica en que Competencia solo ha acordado con el BBVA mantener la financiación a aquellas pymes cuyo crédito depende en su totalidad de los dos bancos o de alguno de ellos.

La CNMC bajo presión: ¿aprobación inminente?

La CNMC lleva meses analizando el posible impacto de la compra del Sabadell por el BBVA y, tras los compromisos ofrecidos por este último, se encuentra cerca de emitir su dictamen. Algunas fuentes, citadas por EFE, aseguran que Competencia confía en aprobar su resolución este mismo mes de abril. No obstante, González-Bueno aboga por la «serenidad» y recomienda que la CNMC se tome el tiempo necesario para analizar los resultados del test de mercado antes de tomar una decisión definitiva, lamentando que sindicatos y grandes patronales hayan quedado fuera del proceso.

Implicaciones y posibles escenarios

La decisión de la CNMC tendrá un impacto significativo en el sector financiero español y, en particular, en el futuro de las pymes. Si la CNMC aprueba la operación sin imponer medidas adicionales, se corre el riesgo de que la concentración del mercado afecte negativamente a la competencia y a la disponibilidad de crédito para las pymes. Por el contrario, si la CNMC exige al BBVA mantener la cuota de crédito a las pymes o impone otras medidas estructurales, se podría mitigar este riesgo y garantizar un acceso más equitativo a la financiación.

Medidas propuestas por Sabadell

  • Exigir medidas estructurales al comprador, como la venta de determinados negocios.
  • Mantener una cuota de crédito estable para las pymes que dependen de la financiación de ambos bancos.
  • Proteger a las pymes cuya financiación depende actualmente del BBVA y el Sabadell.

En definitiva, la resolución de la CNMC se presenta como un punto clave para el futuro del sector bancario y para el tejido empresarial español. La necesidad de proteger la competencia y garantizar el acceso a la financiación para las pymes es un desafío que requiere un análisis riguroso y una decisión ponderada.

Referencia

CINCO DÍAS. (2025). Sabadell pide a Competencia blindar a las pymes con créditos vinculados a BBVA y Sabadell. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-04-14/sabadell-pide-a-competencia-blindar-a-las-pymes-con-creditos-vinculados-a-bbva-y-sabadell.html