Sánchez alerta desde Vietnam sobre el impacto global de las políticas de Trump

Desde Hanói, Vietnam, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, está expresando su profunda preocupación por las consecuencias de las políticas económicas implementadas por el expresidente estadounidense Donald Trump. Sánchez está advirtiendo que estas políticas están generando una tormenta perfecta en los mercados globales, incrementando el riesgo de una recesión mundial y desestabilizando la política tanto a nivel internacional como en España.

En una conversación informal con periodistas durante su viaje a Vietnam, Sánchez está indicando que la postura de Trump está obligando a un replanteamiento de las estrategias comerciales y políticas a nivel global. Su visita a Vietnam y China, según explica, forma parte de la búsqueda de alternativas comerciales y la apertura de nuevos mercados ante la incertidumbre generada por las políticas estadounidenses.

El riesgo de la internacional ultraderechista

Sánchez está aprovechando este escenario para alertar sobre los peligros de la «internacional ultraderechista», un término que ha utilizado desde 2023 para describir la amenaza que, en su opinión, representan los partidos de extrema derecha y sus alianzas. Está argumentando que las acciones de Trump demuestran las consecuencias negativas de que la ultraderecha llegue al poder y aplique sus ideas.

Presión sobre el PP para romper con Vox

Más allá del ámbito internacional, Sánchez está buscando utilizar esta crisis para presionar al Partido Popular (PP) en España para que rompa sus lazos con Vox. Está argumentando que es incoherente criticar las políticas de Trump y, al mismo tiempo, pactar con un partido como Vox, que comparte muchos de los planteamientos del expresidente estadounidense. Según Carlos E. Cué (2025) en El País, «Es incompatible, explica el presidente, pactar los Presupuestos autonómicos con la ultraderecha, como está haciendo el PP, asumiendo parte de su discurso como ha hecho en la Comunidad Valenciana, y a la vez distanciarse de Trump, aliado de Vox, y decir que los aranceles son un error que hay que combatir».

Sánchez está instando al PP a seguir el ejemplo de otros partidos de centroderecha en Europa, como la CDU alemana, que han cerrado la puerta a cualquier alianza con la extrema derecha. Está considerando que la situación actual pone de manifiesto los riesgos que implica la ultraderecha para Europa, España y la propia derecha tradicional.

El error de cálculo de Trump

El presidente español está criticando duramente la política arancelaria de Trump, argumentando que se basa en un diagnóstico erróneo de la economía global. Está considerando que, en un mundo multipolar e interconectado, esta guerra comercial va a perjudicar a todos, pero especialmente a la economía de Estados Unidos. Según Sánchez, ya hay voces que están advirtiendo de que estas políticas podrían llevar a una recesión en Estados Unidos y provocar un aumento de la inflación, justo lo contrario de lo que prometió Trump en su campaña electoral.

A pesar de este panorama sombrío, Sánchez se muestra confiado en que Trump recapacite y se abra a una negociación. Está defendiendo la posición de la Comisión Europea, elogiando la «cabeza fría» de su presidenta, Ursula von der Leyen, y apostando por una línea de prudencia y diálogo.

La oportunidad para la Unión Europea

Sánchez está visualizando esta crisis como una oportunidad para que la Unión Europea refuerce su unidad y explore nuevas alianzas, especialmente con países como China y Vietnam. Está convencido de que la UE, si se mantiene unida, puede demostrar su capacidad negociadora frente a Trump, dada su condición de mayor gigante comercial del planeta.

En este sentido, Sánchez está destacando el papel de España como constructor de alianzas equilibradas entre China y la UE, así como con América y África, gracias a su posición geográfica estratégica. Está subrayando que su gobierno está en contacto permanente con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para coordinar estrategias y buscar soluciones conjuntas.

Los desafíos comerciales con China y Vietnam

Finalmente, Sánchez está reconociendo los desafíos comerciales que existen con China y Vietnam, especialmente el elevado déficit comercial que la UE y España mantienen con estos países. Está señalando que uno de los objetivos de su viaje es convencer al presidente chino, Xi Jinping, de que abra más sus mercados a las empresas españolas y europeas.

En Vietnam, donde aún queda mucho por explorar en términos comerciales, las empresas españolas que acompañan a Sánchez están buscando oportunidades de inversión en proyectos de obra pública y desarrollo de infraestructuras. El país asiático, que depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos, está buscando diversificar sus mercados y evitar los aranceles impuestos por Trump, ofreciéndose a una negociación con el presidente estadounidense. Según el autor del artículo, Carlos E. Cué (2025), «Sánchez inicia así un viaje en plenas turbulencias, en dos de los países con más protagonismo en esta crisis, y convencido de que nada será igual después de esta semana frenética, tampoco en la política española».