El Gobierno español inyecta 13,85 millones en Sateliot para expandir la conectividad IoT

El panorama de las comunicaciones satelitales en España está experimentando un importante impulso con la reciente decisión del Consejo de Ministros de autorizar al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a invertir 13,85 millones de euros en Sateliot, una startup espacial especializada en la conectividad IoT (Internet de las Cosas). Esta inversión, canalizada a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida como ‘Sepi digital’, está marcando un hito en la apuesta del Gobierno por la conectividad global, especialmente en áreas remotas y de difícil acceso.

¿Qué implica esta inversión para Sateliot?

Según un comunicado del Ministerio, esta inyección de capital está impulsando significativamente la evolución de la tecnología de red de banda estrecha IoT en redes no terrestres, con el soporte de almacenamiento y envío (S&F) de Sateliot en una configuración multi-satélite y multi-estación terrestre. La empresa está ampliando su capital hasta los 40 millones de euros a través de un modelo de coinversión público-privada, consolidando un enfoque colaborativo en sectores estratégicos como las tecnologías avanzadas.

No es la primera vez que el Estado invierte en Sateliot. Ya en la primavera de 2022, Sepides, otra empresa pública integrada en el grupo SEPI, adquirió una participación del 4,69% del capital por 1,5 millones de euros. Este respaldo continuo del Gobierno subraya la confianza en el potencial de Sateliot para transformar el panorama de las comunicaciones.

El modelo de negocio de Sateliot: innovación y accesibilidad

El departamento que dirige Óscar López destaca que «Sateliot está presentando un modelo de negocio escalable basado en satélites miniaturizados CubeSats, lo que le está permitiendo ofrecer conectividad global a bajo precio, aprovechando la infraestructura satelital de bajo coste y alta escalabilidad». Esta estrategia innovadora está posicionando a Sateliot como un actor clave en la democratización del acceso a internet, especialmente en regiones desatendidas.

Financiación adicional y planes de expansión

La inversión de la ‘Sepi digital’ se suma a otros hitos financieros recientes para Sateliot. A principios de diciembre, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmó un préstamo de 30 millones de euros con la compañía, destinado a cofinanciar su ambiciosa constelación de más de 100 satélites LEO (Low Earth Orbit). Estos satélites estarán proporcionando conexión IoT en todo el mundo.

Con esta operación, Sateliot ha conseguido levantar un total de 45 millones de los 70 millones que busca alcanzar en su Serie B. Además del préstamo del BEI, la empresa ha captado 5,2 millones a través de una nota convertible y otros 10 millones de Global Porfolio Investments, el fondo de la familia Domínguez, dueños de Mayoral.

La startup, en la que también participan Indra y Cellnex, tiene previsto cerrar su Serie B este año. En enero de 2024, la firma también recibió un crédito de seis millones del Banco Santander. Sateliot, fundada en Cataluña en 2018, está colaborando con operadoras de telecomunicaciones locales para resolver el problema de acceso a internet en sectores rurales como la agricultura, la ganadería, las energías renovables y la logística. La combinación de redes 5G terrestres y satelitales está garantizando una cobertura total.

Impacto social y económico de la tecnología de Sateliot

El Ministerio destaca la versatilidad de la tecnología de Sateliot, que permite «detectar catástrofes naturales o incendios en lugares inaccesibles, mejorar la seguridad en industrias localizadas en áreas remotas o incluso prevenir la caza furtiva a través de la geolocalización de ejemplares de especies en peligro de extinción». Estas aplicaciones demuestran el potencial de Sateliot para generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la seguridad y el bienestar de las comunidades.

El fondo Next Tech y el apoyo a la innovación digital

La inversión de la SETT en Sateliot se está realizando a través del fondo Next Tech, cuyo objetivo principal es incentivar la inversión privada y facilitar el acceso a la financiación en los sectores estratégicos españoles vinculados a la transición digital. La ejecución del fondo Next Tech, previsto por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, forma parte de las funciones de la SETT, que también gestiona otros instrumentos financieros para potenciar el ecosistema empresarial tecnológico, como PERTE Chip (dedicado a la microelectrónica y los semiconductores) y Spain Audiovisual Hub (que impulsa la digitalización del sector audiovisual).

En resumen, la inversión del Gobierno en Sateliot está representando un paso significativo hacia la consolidación de España como un actor clave en el sector de las comunicaciones satelitales, impulsando la conectividad global y fomentando la innovación tecnológica en áreas estratégicas.

Fuente: Millán, S. (2025, 25 de marzo). La ‘Sepi digital’ entra en la startup espacial Sateliot con una inversión de 13,85 millones. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-03-25/la-sepi-digital-entra-en-la-startup-espacial-sateliot-con-una-inversion-de-1385-millones.html