El **Senado de la República** aprobó en lo general y sin cambios la **reforma a la Ley del Infonavit**, que busca ampliar las facultades del instituto para construir viviendas y establecer esquemas de arrendamiento accesibles para los trabajadores.

Detalles de la reforma

La reforma contempla los siguientes puntos:

Aprobación y polémica

La reforma fue aprobada con 71 votos a favor de Morena, PT y Verde, y 36 votos en contra de la oposición. Durante el debate, la oposición cuestionó la medida, argumentando que pone en riesgo los ahorros de los trabajadores.

La senadora panista Michel González acusó que la reforma busca "expropiar el dinero de los trabajadores" para financiar una empresa constructora sin control ni rendición de cuentas.

Por su parte, la senadora morenista Blanca Judith Díaz argumentó que la reforma busca "restituir a los trabajadores el daño causado por el neoliberalismo" y resolver los problemas de corrupción y desvío de recursos en el Infonavit.

Próximos pasos

Tras su aprobación en el Senado, la reforma será enviada a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación. Si es aprobada por la Cámara de Diputados, el proyecto de reforma será enviado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.