Sheinbaum Defiende Inversión de Carlos Slim en Pemex: “No Tiene Nada de Malo, No Hay Nada que Ocultar”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está defendiendo la posible inversión del empresario Carlos Slim en Petróleos Mexicanos (Pemex), asegurando que esta colaboración se está llevando a cabo dentro del marco legal y con total transparencia. En su reciente “Conferencia del Pueblo”, Sheinbaum ha enfatizado que no hay motivos para especular sobre opacidad en este proceso, subrayando que la prioridad sigue siendo que Pemex mantenga el control mayoritario.

Colaboración Público-Privada en el Campo Ixachi
Sheinbaum Pardo ha confirmado que se está explorando un acuerdo con las empresas de Slim para trabajar en los yacimientos del campo Ixachi, ubicado en Veracruz. Según la mandataria, todos los trabajos se están realizando con estricto apego a la normativa vigente. Además, ha explicado que los contratos mixtos que se están considerando con diversas empresas, incluyendo Grupo Carso, no son una novedad, sino que existen desde antes, dentro del marco de la reforma energética de 2013.
«La prioridad es que Pemex mantenga el control mayoritario, pero hay espacios para la colaboración público-privada, siempre con transparencia», aseguró Sheinbaum, según reporta El Imparcial (2025).

Aclaraciones sobre las Negociaciones
Al ser cuestionada sobre las negociaciones entre Pemex y Slim, Sheinbaum ha aclarado que el trabajo en Ixachi ya estaba planeado con anterioridad y que se está manteniendo una proporción de producción dominada por la petrolera estatal. La presidenta ha señalado que su administración busca hacer más transparentes estos acuerdos y que cualquier decisión sobre contratos mixtos deberá pasar por el Consejo de Administración de Pemex.
La mandataria está reiterando que su gobierno seguirá privilegiando la soberanía energética del país, pero sin cerrar la puerta a inversiones privadas reguladas. Este enfoque, según Sheinbaum, busca equilibrar la necesidad de inversión con el control estatal sobre los recursos energéticos.
Contexto de la Inversión en Pemex
La posible inversión de Carlos Slim en Pemex se está produciendo en un momento en que la petrolera estatal enfrenta desafíos significativos. Con una deuda considerable y la necesidad de modernizar su infraestructura, Pemex está buscando fuentes de financiamiento y colaboración para impulsar su producción y eficiencia. La participación de empresas privadas, como Grupo Carso, podría ser clave para lograr estos objetivos.
Antecedentes de Contratos Mixtos
Es importante destacar que los contratos mixtos entre Pemex y empresas privadas no son nuevos. Estos acuerdos han existido desde la reforma energética de 2013, que abrió la puerta a la participación privada en el sector energético mexicano. Sin embargo, la administración de Sheinbaum está buscando mayor transparencia en estos acuerdos, asegurando que cualquier contrato se ajuste a la normativa vigente y beneficie al país.
La Visión de Sheinbaum sobre la Soberanía Energética
Sheinbaum está enfatizando que su gobierno sigue comprometido con la soberanía energética de México. Esto implica mantener el control estatal sobre los recursos naturales y garantizar que Pemex siga siendo una empresa estratégica para el país. Sin embargo, la presidenta reconoce la importancia de la inversión privada para impulsar el crecimiento y la modernización del sector energético.
Implicaciones Económicas y Sociales
La inversión de Carlos Slim en Pemex podría tener importantes implicaciones económicas y sociales para México. Por un lado, podría ayudar a impulsar la producción de petróleo y gas, generando ingresos y empleos. Por otro lado, podría contribuir a modernizar la infraestructura de Pemex, haciéndola más eficiente y competitiva. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre el impacto ambiental de la extracción de hidrocarburos y la necesidad de garantizar que los beneficios de la inversión se distribuyan de manera equitativa.
Transparencia y Rendición de Cuentas
Uno de los aspectos clave de la política energética de Sheinbaum es la transparencia y la rendición de cuentas. La presidenta ha asegurado que cualquier acuerdo con empresas privadas se llevará a cabo con total transparencia y que todos los contratos deberán ser aprobados por el Consejo de Administración de Pemex. Esto busca garantizar que los intereses del país estén protegidos y que la inversión privada se realice de manera responsable.
El Futuro de Pemex y la Colaboración Público-Privada
El futuro de Pemex y la colaboración público-privada en el sector energético mexicano son temas de debate y controversia. Algunos argumentan que la participación privada es necesaria para impulsar el crecimiento y la modernización del sector, mientras que otros temen que pueda comprometer la soberanía energética del país. La administración de Sheinbaum está buscando un equilibrio entre estos dos enfoques, promoviendo la inversión privada regulada y garantizando que Pemex siga siendo una empresa estratégica para México.
Según Ana Karen Celaya G. y El Universal (2025), la presidenta Sheinbaum «no ve nada de malo» en la posible inversión de Slim, siempre y cuando se mantenga la transparencia y el control mayoritario de Pemex.
En conclusión, la defensa de Sheinbaum de la inversión de Carlos Slim en Pemex se basa en la idea de que la colaboración público-privada, llevada a cabo con transparencia y dentro del marco legal, puede ser beneficiosa para el país. Sin embargo, es fundamental que se sigan debatiendo y analizando las implicaciones económicas, sociales y ambientales de esta política para garantizar que los beneficios se distribuyan de manera equitativa y que se proteja la soberanía energética de México.