Sheinbaum destaca reconocimiento de EE.UU. en materia de seguridad y anuncia plan educativo
La presidenta Claudia Sheinbaum está llevando a cabo su conferencia matutina este miércoles desde Palacio Nacional, donde se está presentando la sección 'Detector de mentiras'. Acompañándola se encuentran los secretarios de Educación, Mario Delgado, y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva.

Rechazo a las sanciones de Trump contra Venezuela
En el ámbito internacional, la presidenta Sheinbaum está rechazando el nuevo arancel anunciado por Donald Trump sobre los países que importan petróleo de Venezuela. «No estamos de acuerdo con las sanciones económicas a los países porque afecta a los pueblos, para eso siempre está la política, para llegar a acuerdos», está declarando Sheinbaum. Ante la pregunta sobre el plan de México frente a esta sanción, está explicando que el país tiene una política de consumir todo el petróleo que se produce internamente.
Según informes de El Financiero (2025), Trump está anunciando aranceles del 25 por ciento a los países que compren petróleo venezolano, como un «castigo» relacionado con el Tren de Aragua. Se está indicando que este gravamen comenzaría a aplicarse de inmediato.

Reformas para atender la desaparición de personas
Claudia Sheinbaum está adelantando que será el jueves 27 de marzo cuando la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, envíe al Congreso las iniciativas de reforma para abordar la problemática de la desaparición de personas en México. Estas modificaciones, según la Redacción (2025), incluyen la creación de la Plataforma Única de Identidad y un mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares.
Además, se están estableciendo obligaciones y sanciones para los servidores públicos que no cumplan con la generación, actualización y compartición de información relevante. Otras de las obligaciones clave están siendo alimentar y actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la FGR, obligando a las fiscalías estatales a fortalecer sus capacidades para las tareas de búsqueda.
Reconocimiento de EE.UU. en materia de seguridad
La presidenta Sheinbaum está destacando el reconocimiento que está haciendo Ron Johnson, el próximo embajador de Estados Unidos en México, quien está asegurando que se ha intensificado la cooperación en materia de seguridad. «Estados Unidos lo ve, seguro que ve el trabajo que hemos hecho en seguridad y por eso lo destacó el próximo embajador Johnson», está agregando Sheinbaum.
Según declaraciones recogidas por El Financiero (2025), durante una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, Johnson está diciendo estar «muy alentado» por las conversaciones que Trump ha tenido con la presidenta Sheinbaum, y por el «apoyo» que Estados Unidos está recibiendo de México en materia de seguridad. «México y Canadá han mejorado mucho. Veremos cómo funciona», está agregando Donald Trump tras el encuentro.
Plan para ampliar espacios de preparatoria
En el ámbito educativo, la presidenta Sheinbaum está explicando que uno de los planes para ofrecer más espacios de preparatoria para los estudiantes es reutilizar los espacios de las secundarias públicas que no tienen turnos vespertinos. Se está proponiendo que, durante la tarde, estas escuelas se conviertan en sedes para estudiar el bachillerato.
En total, se están acondicionando 35 planteles en 17 estados, los cuales se reconvertirán de secundarias matutinas a bachilleratos vespertinos. Adicionalmente, Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, está anunciando la construcción de nuevas preparatorias en al menos 12 estados y 18 municipios.
Acciones en curso en la conferencia matutina
- Presentación de la sección 'Detector de mentiras' en la conferencia.
- Rechazo a las sanciones económicas impuestas por Trump a Venezuela.
- Anuncio de reformas para atender la desaparición de personas.
- Celebración del reconocimiento de EE.UU. en materia de seguridad.
- Implementación de un plan para ampliar los espacios de preparatoria.
La presidenta Sheinbaum, según lo reportado por El Financiero (2025), está enfocándose en fortalecer la seguridad, mejorar la educación y mantener una postura firme en política exterior, particularmente en lo que respecta a las sanciones económicas y la cooperación bilateral con Estados Unidos.