Sheinbaum analiza medidas contra el despojo de propiedades en el Estado de México tras caso de 'Doña Carlota'

El reciente incidente en Chalco, donde una mujer de la tercera edad, identificada como 'Doña Carlota', se enfrentó a tiros a presuntos invasores de su propiedad, ha puesto de manifiesto la problemática del despojo de inmuebles que afecta al Estado de México. Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado la necesidad de analizar a fondo el caso y ha solicitado esperar los resultados de la investigación que está llevando a cabo la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEM).

«Hay que revisar exactamente. La Fiscalía del Estado de México está revisando el caso. Vamos a esperar a ver cuál es la situación de este delito o de esta circunstancia que se presentó. Vamos a esperar toda la información de la fiscalía y ya daremos nuestra opinión», declaró Sheinbaum, según El Financiero (Redacción, 2024). Estas declaraciones reflejan la cautela con la que la presidenta está abordando el tema, priorizando la investigación oficial antes de emitir juicios definitivos.

El incidente de Chalco: Un caso que genera debate

Los hechos, ocurridos el pasado 2 de abril, involucraron a 'Doña Carlota', una mujer de aproximadamente 70 años, quien, según reportes, disparó contra dos individuos que supuestamente estaban invadiendo una vivienda de su propiedad. El incidente, captado por cámaras de seguridad y difundido en redes sociales, ha generado un intenso debate sobre la legítima defensa y los límites de la justicia por mano propia.

Según la información recabada, 'Doña Carlota' fue detenida por policías municipales de Chicoloapan y Chimalhuacán tras el incidente. Se reportó que un hombre de 51 años resultó herido de bala en el pecho, mientras que un joven de 19 años, que aparentemente intentó defender la propiedad, también resultó lesionado. La FGJEM informó que, gracias al sistema de videovigilancia C5, se identificó un vehículo Ford gris en el que los presuntos responsables intentaron darse a la fuga. El automóvil fue localizado en Chicoloapan, donde se detuvo a 'Doña Carlota', Eduardo y Mariana, quienes estaban en posesión de dos armas de fuego (El Financiero, 2024).

La postura de Sheinbaum ante los despojos en Edomex

Aunque Sheinbaum ha evitado opinar directamente sobre el caso de 'Doña Carlota', ha recordado que la atención de los delitos relacionados con despojos e invasiones de predios es responsabilidad de las fiscalías estatales. Sin embargo, la presidenta ha reconocido la gravedad del problema y ha señalado la importancia de abordarlo de manera integral.

Recordando su experiencia como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum mencionó la existencia de una Fiscalía Especializada en despojos, que trabajaba en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para atender casos, especialmente en zonas de conservación como Topilejo. Esta experiencia previa podría influir en las acciones que se tomen para abordar la problemática en el Estado de México.

El contexto de la problemática de despojos en el Valle de México

El caso de 'Doña Carlota' se enmarca en un contexto de constantes denuncias sobre invasión de viviendas en municipios del Valle de México, particularmente en la Zona Oriente. Esta situación genera incertidumbre y zozobra entre los propietarios, quienes ven amenazado su patrimonio y su seguridad.

Ante esta realidad, resulta fundamental que las autoridades estatales refuercen las medidas de prevención y persecución de los delitos de despojo e invasión de predios, garantizando el acceso a la justicia y la protección de los derechos de propiedad de los ciudadanos. La intervención de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (El Financiero, 2024) es crucial para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

¿Qué medidas se podrían tomar?

La situación actual exige una respuesta integral que involucre a las autoridades estatales, municipales y federales. Algunas posibles medidas a considerar incluyen:

  • Reforzar la vigilancia en las zonas más afectadas por los despojos.
  • Agilizar los trámites judiciales relacionados con denuncias de invasión de predios.
  • Implementar programas de regularización de la tenencia de la tierra.
  • Sensibilizar a la población sobre los riesgos del despojo y la importancia de denunciar estos delitos.

En definitiva, la lucha contra el despojo de propiedades en el Estado de México requiere un esfuerzo coordinado y una firme voluntad política para garantizar el Estado de Derecho y proteger el patrimonio de los ciudadanos. El caso de 'Doña Carlota' sirve como un recordatorio de la urgencia de abordar esta problemática de manera efectiva y contundente.