Claudia Sheinbaum impulsando la autosuficiencia alimentaria con el programa 'Frijol del Bienestar'
En un esfuerzo por fortalecer la economía rural y asegurar el acceso a alimentos básicos para todos los mexicanos, la Presidenta Claudia Sheinbaum está liderando el lanzamiento del programa «Frijol del Bienestar». Este ambicioso plan, anunciado recientemente en Zacatecas, busca transformar la producción nacional de frijol y reducir drásticamente la dependencia de importaciones, especialmente de Estados Unidos.
¿Qué implica el programa 'Frijol del Bienestar'?
El objetivo principal del programa, según informa *El Imparcial* (2025), es duplicar la producción de frijol en México, alcanzando las 300 mil toneladas anuales. Este incremento sustancial no solo garantizará un suministro constante y asequible de frijol para los consumidores, sino que también impulsará la economía de las comunidades agrícolas locales. El programa se presenta como una respuesta estratégica a la creciente preocupación por la seguridad alimentaria del país, exacerbada por los efectos del cambio climático y la sequía recurrente.
Reduciendo la dependencia de importaciones
Actualmente, México está importando aproximadamente 300 mil toneladas de frijol anualmente, con un 75% proveniente de Estados Unidos. Esta dependencia externa expone al país a las fluctuaciones del mercado internacional y genera vulnerabilidad en el suministro de un alimento básico. El programa «Frijol del Bienestar» busca revertir esta situación, promoviendo la producción local y reduciendo la necesidad de importaciones. Según *Agencia Reforma* (2025), el gobierno está implementando medidas para apoyar a los agricultores, incluyendo la mejora de las semillas, el acceso a tecnología y la asistencia técnica.
El 'Frijol del Bienestar' dentro del 'Plan México'
El programa «Frijol del Bienestar» es parte integral del «Plan México», una iniciativa más amplia del gobierno de Claudia Sheinbaum destinada a mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Este plan abarca diversos sectores, desde la alimentación hasta la salud y la educación, con un enfoque particular en las comunidades más vulnerables.
Como señala *El Universal* (2025), el «Plan México» también incluye el «Chocolate del Bienestar», un programa similar que busca fortalecer la producción nacional de cacao y apoyar a los productores locales. Ambas iniciativas demuestran el compromiso del gobierno con la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo sostenible.
Beneficios para productores y consumidores
Se espera que el programa «Frijol del Bienestar» beneficie tanto a los productores como a los consumidores. Para los agricultores, se prevé un aumento en la demanda de sus productos, precios más justos y acceso a tecnología y financiamiento. Para los consumidores, se espera un suministro constante de frijol a precios asequibles, lo que contribuirá a mejorar su seguridad alimentaria.
El gobierno también está explorando la creación de oportunidades de valor agregado, como la producción de frijol orgánico y la elaboración de productos derivados del frijol. Esto no solo generará nuevos empleos y oportunidades de negocio, sino que también contribuirá a diversificar la economía rural.
Un futuro más próspero y sostenible
El lanzamiento del «Frijol del Bienestar» representa un paso importante hacia la construcción de un futuro más próspero y sostenible para México. Al promover la autosuficiencia alimentaria, fortalecer la economía rural y garantizar el acceso a alimentos básicos para todos, el gobierno de Claudia Sheinbaum está sentando las bases para un país más justo y equitativo.
El programa «Frijol del Bienestar» es una inversión en el futuro de México. Al apoyar a los agricultores locales, promover la producción sostenible y garantizar el acceso a alimentos asequibles, el gobierno está construyendo un país más resiliente y preparado para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Referencias:
- El Imparcial. (2025). Frijol del Bienestar: Esto costará el kilo según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Recuperado de [URL de El Imparcial]