Sheinbaum está buscando un pacto con las tortillerías para abaratar la tortilla en México
El gobierno de Claudia Sheinbaum está actualmente inmerso en la búsqueda de un acuerdo trascendental con las tortillerías de México. El objetivo principal de esta iniciativa es lograr una reducción del 5% en el precio de la tortilla, un alimento básico en la dieta de millones de mexicanos. Esta medida se está considerando en un momento en que, paradójicamente, los insumos para la producción de tortillas han disminuido, pero el precio final al consumidor sigue siendo elevado. Según Karina Suárez (2024), en un artículo publicado en El País, siete de cada diez mexicanos consumen tortillas diariamente, lo que significa que incluso pequeños aumentos de precio tienen un impacto significativo en sus economías.

Detalles del acuerdo propuesto
El acuerdo que se está negociando incluye una serie de medidas complementarias diseñadas para apoyar a las tortillerías y asegurar que la reducción de precios sea sostenible. Estas medidas, según informa El País (2024), abarcan el combate a la informalidad en el sector, la eliminación de intermediarios en la cadena de suministro, la oferta de créditos accesibles para las empresas y descuentos en la harina de maíz nixtamalizada, un insumo esencial para la elaboración de tortillas.
Actualmente, el precio promedio de un kilo de tortillas en México es de 23.85 pesos. Sin embargo, en algunos estados como Sonora y Colima, este precio puede llegar hasta los 30 pesos por kilo. Ante una inflación persistente en los alimentos, la administración de Sheinbaum está implementando una estrategia integral que incluye negociaciones con los principales productores de alimentos, programas agrícolas, financiamiento y apoyo en la comercialización para aumentar las cosechas de maíz (Suárez, 2024).

Estrategias del Gobierno
La iniciativa gubernamental promete suministrar, sin intermediarios, unas 25,000 toneladas de maíz blanco a las tortillerías que se adhieran al pacto. Este insumo se venderá al contado al precio vigente en las Tiendas del Bienestar. Además, el gobierno asegura que proporcionará harina de maíz nixtamalizada a precios reducidos. A cambio, las tortillerías participantes se comprometen a reducir el precio de la tortilla en un 5% con respecto al promedio mensual de su entidad federativa, según datos publicados por las autoridades federales (El País, 2024).
El documento, respaldado por la Secretaría de Agricultura de Julio Berdegué, también contempla la creación de un registro individual y un distintivo para las tortillerías que se unan al acuerdo. Adicionalmente, se establecerá una mesa nacional de seguimiento y cumplimiento del pacto de precios. La propuesta del Ejecutivo busca alcanzar el objetivo sexenal de Sheinbaum de reducir el precio de la tortilla en un 10% al final de su administración.
Reacciones y desafíos del sector
A pesar de las buenas intenciones del gobierno, el pacto enfrenta desafíos significativos. Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, advierte que el acuerdo aún no ha sido negociado con todos los puntos de venta, y que las organizaciones que ya lo han avalado representan menos del 5% del sector. López también señala que la promesa de financiamiento no es atractiva para muchas tortillerías que ya tienen deudas previas (Suárez, 2024).
La estrategia de Sheinbaum ofrece una línea de financiamiento de hasta 500 millones de pesos para capital de trabajo, renovación y modernización de equipos e instalaciones. Sin embargo, López García considera que la reducción de precios es inviable sin considerar el impacto de factores como el aumento de la gasolina y la creciente inseguridad. «Se ha encarecido la gasolina, el diésel, la inseguridad está cada vez peor y esto implica costos adicionales porque hay cobro de piso al productor, a los transportistas, todo eso implica un costo que se aplica a las tortillas», declara López García (citado en Suárez, 2024).
El impacto económico de la tortilla
La tortilla es un componente fundamental de la dieta mexicana y representa casi el 6% del gasto de los hogares. Dada su importancia en la economía doméstica y en la cadena productiva, un pacto de precios presenta un desafío regional, ya que cada estado enfrenta costos y realidades económicas diferentes que deben abordarse de manera específica.
- La tortilla es un alimento básico para millones de mexicanos.
- El gobierno busca reducir su precio en un 5%.
- El acuerdo incluye apoyo financiero y logístico para las tortillerías.
- Existen desafíos relacionados con la inseguridad y los costos de producción.
En resumen, la iniciativa de Claudia Sheinbaum de pactar con las tortillerías para reducir el precio de este alimento esencial está en marcha, pero enfrenta obstáculos que podrían afectar su éxito. El gobierno está comprometido con la disminución del precio de la tortilla, pero las tortillerías siguen siendo escépticas sobre la viabilidad a largo plazo del proyecto.