Aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene sólida en marzo, según encuesta de El Financiero
La aprobación ciudadana hacia la presidenta Claudia Sheinbaum está mostrando una ligera disminución en el mes de marzo, según una reciente encuesta realizada por El Financiero. A pesar de esta pequeña baja, la mandataria continúa manteniendo un alto nivel de apoyo entre la población mexicana. En este artículo, vamos a analizar los detalles de la encuesta, los factores que podrían estar influyendo en la opinión pública y las implicaciones de estos resultados para el futuro político del país.
Resultados de la encuesta de El Financiero
Según la encuesta de El Financiero, publicada el 1 de abril de 2025, la aprobación al desempeño de Claudia Sheinbaum como presidenta se ubica en 83% en marzo. Este número representa una disminución de dos puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, cuando la aprobación se situaba en 85%. Es importante señalar que esta variación se encuentra dentro del margen de error de la encuesta, que es de +/-3.3 por ciento. La encuesta fue realizada a 900 personas a escala nacional entre el 4 y el 9, y del 20 al 23 de marzo de 2025. Se utilizó un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas.

La desaprobación a la gestión de Sheinbaum se mantiene en 15%, cifra que se ha repetido por tercer mes consecutivo. Esto sugiere que, si bien la presidenta cuenta con un fuerte apoyo, también existe un sector de la población que no está de acuerdo con su gestión.
El caso Teuchitlán y su impacto en la opinión pública
La encuesta también aborda la percepción pública sobre el caso Teuchitlán, donde se descubrió «un presunto campo de entrenamiento y exterminio». Según el sondeo, 86% de las personas entrevistadas se enteraron del hallazgo. Un 56% de los encuestados califica como bien o muy bien la manera en que el gobierno de Sheinbaum está manejando las investigaciones sobre el asunto, mientras que un 35% opina que el gobierno ha hecho un mal o muy mal trabajo en este caso. Estos datos revelan que la gestión del caso Teuchitlán está generando opiniones divididas entre la población.

Al preguntar si creen que el gobierno de Sheinbaum será completamente transparente en el caso de Teuchitlán o va a ocultar información, la encuesta muestra una clara división: 43% cree que el gobierno va a ser completamente transparente, mientras que 49% piensa que éste va a ocultar información. Para 80% de las personas consultadas, saber la verdad sobre Teuchitlán es muy importante, y para otro 14% es algo importante. Sólo 5% manifestó que el caso lo considera poco o nada importante. Estos resultados sugieren que la transparencia en la investigación del caso Teuchitlán es un tema crucial para la opinión pública.
Evaluación del desempeño del gobierno
La encuesta también registra bajas en la opinión favorable en varios rubros de la evaluación del desempeño del gobierno. La confianza en la figura presidencial registró una mayoría de 68% en marzo, pero tuvo su primer revés luego de cuatro meses de ir al alza. La caída en marzo fue de ocho puntos respecto al mes anterior, cuando se registró una cifra récord en la actual administración.
En la opinión sobre el manejo de la corrupción también se observó un retroceso, con una disminución del porcentaje de opinión favorable de 37% a 29%. La opinión mayoritaria en este rubro es negativa con 60% en marzo. En cuanto a la mejora de los servicios de salud, hubo una leve disminución, de 52% a 49% de la opinión favorable, mientras que en el tema de cómo el gobierno está tratando el crimen organizado, el cual se considera el aspecto más positivo de la gestión gubernamental, retrocedió en opinión positiva este último mes, al bajar de 84% a 79%.
Según Alejandro Moreno, analista de El Financiero, estas bajas se dan en el mismo mes del caso Teuchitlán, por lo que es factible que éste haya influido en las opiniones sobre el gobierno.
Implicaciones para el futuro político
A pesar de la ligera disminución en la aprobación, Claudia Sheinbaum sigue gozando de un alto nivel de apoyo. Sin embargo, la encuesta revela que existen áreas de oportunidad para mejorar la percepción pública sobre su gestión. La transparencia en el caso Teuchitlán y el combate a la corrupción se perfilan como temas clave para mantener e incluso aumentar la aprobación ciudadana. La evolución de estos temas en los próximos meses será crucial para el futuro político de la presidenta y de su gobierno.