STC adquiere el 9,97% de Telefónica tras un año y medio de espera
La Saudi Telecom Company (STC) ha comunicado oficialmente que ha convertido en acciones el 5% que posee en derivados para alcanzar el 9,97% del capital de Telefónica. La compañía participada mayoritariamente por el fondo soberano PIF de Arabia Saudí ha remitido el anuncio a la Bolsa saudí, reiterando además su derecho a entrar en el consejo de administración de la operadora española.
Una Autorización retrasada
La operación se produce tres meses después de que el pasado 28 de noviembre el Gobierno español autorizara la ampliación de la participación de STC en Telefónica, y más de un año y medio más tarde de que STC anunciara, el 5 de septiembre de 2023, la entrada en el capital de la multinacional española con la compra directa del 4,97% y aparcando el otro 5% en instrumentos derivados mediante un contrato con Morgan Stanley. La operación se elevaba a 2.100 millones de euros.
El anuncio de STC coincide con la petición que ha hecho el Instituto de Consejeros Administradores (IC-A) a la CNMV para que investigue si la SEPI, CriteriaCaixa y la propia STC están obligados a lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobre el 100% de Telefónica.
Una toma de control progresiva
La ejecución de ese 5% se ha convertido en efecto en un culebrón. Cuando se produjo la autorización del Gobierno, se dio por hecho que STC realizaría la operación inmediatamente. Pero no fue así. Al parecer, la razón de ese retraso es que la operadora saudí estaba a la espera de una última autorización de su inversión por parte de las autoridades de Luxemburgo, país sede de Green Bridge Investment Company, la sociedad con la que adquirió su paquete en la empresa española.
Esta sociedad se constituyó el 21 de mayo de ese 2023, tres meses y medio antes de formalizar su irrupción en el accionariado de la empresa española, en septiembre de ese mismo año. La instrumental está participada en un 100% por STC a través de su matriz Green Bridge Management Sarl, que también está radicada en el ducado, y su única función fue el desembarco en el capital de Telefónica.
El anuncio de STC coincide con la petición que ha hecho el Instituto de Consejeros Administradores (IC-A) a la CNMV para que investigue si la SEPI, CriteriaCaixa y la propia STC están obligados a lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobre el 100% de Telefónica.
El IC-A considera que la CNMV debe analizar si el cese del presidente ejecutivo de Telefónica, como consecuencia de la acción conjunta de los tres accionistas de referencia de la sociedad [en alusión a la SEPI, STC y CriteriaCaixa, que suman el 29,96% del capital] y del nombramiento inmediato de su sustituto, también promovido por los mismos accionistas, es una acción que supone una acción concertada dirigida a obtener el control de la sociedad, lo que conllevaría la obligación de realizar una opa por el 100% de las acciones de la sociedad.
El anuncio de STC coincide con la petición que ha hecho el Instituto de Consejeros Administradores (IC-A) a la CNMV para que investigue si la SEPI, CriteriaCaixa y la propia STC están obligados a lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobre el 100% de Telefónica.