Totalplay bajo la lupa: Cambios en políticas de datos desatan controversia y Profeco interviene

La compañía de telecomunicaciones Totalplay se encuentra en el centro de la polémica tras anunciar modificaciones en sus políticas de datos, generando un intenso debate entre usuarios y autoridades. Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y principal accionista de Totalplay, ha respondido a las crecientes quejas a través de la red social X, defendiendo la calidad del servicio y prometiendo soluciones. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tomado cartas en el asunto, advirtiendo sobre la legalidad de los cambios unilaterales en los contratos y convocando a una reunión con representantes de la empresa.

¿Qué está pasando con Totalplay?

Totalplay ha anunciado la implementación de internet simétrico en todos sus planes, lo que implica que la velocidad de subida será igual a la de bajada. Este cambio, tradicionalmente enfocado al sector empresarial, ahora se extiende a usuarios residenciales, con el objetivo de impulsar la creatividad y productividad, según Eduardo Kuri, CEO de Totalplay. Sin embargo, la noticia ha sido eclipsada por la introducción de un sistema de consumo limitado de datos, similar a los planes de telefonía móvil, a partir del 15 de abril de 2025.

Según El Imparcial, la empresa ya contaba con una Política de Uso Justo de Internet que establecía un límite máximo de 4,000 GB al mes para clientes residenciales y de negocios. La diferencia ahora radica en la implementación de límites específicos según el plan contratado, lo que ha generado preocupación entre los usuarios que consumen grandes cantidades de datos.

La respuesta de Ricardo Salinas Pliego y la postura de Profeco

Ante las críticas, Ricardo Salinas Pliego ha defendido la calidad de Totalplay y su compromiso con el libre mercado. «¿Alguna vez les he quedado mal? TotalPlay es el mejor servicio de internet del país y yo soy un defensor del libre mercado», escribió en X. Prometió resolver los problemas a través de un video explicativo, dejando claro que, si los usuarios no están de acuerdo con los cambios, «pueden irse a la competencia».

Sin embargo, la Profeco ha manifestado su preocupación por la posible vulneración de los derechos de los consumidores. Idris Rodríguez Zapata, subprocurador de Telecomunicaciones, enfatizó que los proveedores no pueden modificar unilateralmente los contratos firmados con los usuarios, tal como lo reporta Martín Álvarez, periodista de El Imparcial. La Profeco ha anunciado una reunión con representantes de Totalplay para buscar alternativas que protejan los derechos de los consumidores.

¿Qué opciones tienen los usuarios afectados?

Los usuarios afectados por los cambios en las políticas de datos de Totalplay tienen varias opciones:

  • Presentar una queja ante la Profeco: La Profeco ha puesto a disposición diversos canales para que los usuarios puedan reportar sus quejas y recibir asesoría.
  • Evaluar alternativas con otros proveedores: Empresas como Izzi y Telmex podrían aprovechar el descontento para captar clientes, ofreciendo planes con internet ilimitado. De hecho, Telmex ha lanzado mensajes alusivos a la situación, resaltando su servicio de «navega ilimitadamente de subida y de bajada siempre por el mismo precio».
  • Buscar asesoría legal: Los usuarios que consideren que sus derechos han sido vulnerados pueden buscar asesoría legal para evaluar posibles acciones legales.

El futuro de la controversia y el rol de la competencia

La controversia en torno a Totalplay pone de manifiesto la importancia de la transparencia y el respeto a los derechos de los consumidores en el mercado de las telecomunicaciones. La intervención de la Profeco y la respuesta de la competencia podrían generar cambios significativos en las estrategias comerciales de las empresas del sector. Es fundamental que los usuarios se informen y ejerzan sus derechos para garantizar un servicio de calidad y condiciones justas.

La situación actual también abre un debate sobre el futuro del internet fijo en México. ¿Estamos ante el fin del internet ilimitado? ¿Cómo afectarán los límites de consumo a los usuarios que dependen de la conexión para el teletrabajo, el streaming y el gaming? Estas son preguntas que deberán ser abordadas en los próximos meses.

Mientras tanto, la Profeco reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores, vigilando que Totalplay respete las condiciones pactadas y garantizando que no se vulneren los derechos de los usuarios de telecomunicaciones.