Nuevos aumentos en colectivos, subtes y peajes golpean el bolsillo de los porteños
Desde este martes, los residentes de la Ciudad de Buenos Aires están enfrentando un nuevo incremento en las tarifas de transporte público y peajes, una medida que está generando preocupación y debate. Según informó Clarín, la suba, que promedia un 4,4%, se debe a la combinación de un ajuste mensual del 2% y la inflación de febrero, impactando directamente en el costo de vida de miles de ciudadanos.
¿Cuánto cuesta ahora moverse por la ciudad?
El boleto mínimo de colectivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se está elevando de $408,24 a $426,21. El subte, por su parte, está pasando de $832 a $869. En cuanto a los peajes, los autos que circulen en hora pico por las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo están pagando $3.528,70, mientras que en la autopista Illia, el costo está ascendiendo a $1.467,01. Sebastián Clemente, editor de la sección Sociedad de Clarín, señala que estos aumentos son parte de una política de ajustes mensuales que buscan compensar el impacto de la inflación.
La brecha entre el transporte porteño y el nacional se amplía
Una de las consecuencias más notables de estos aumentos es la creciente disparidad entre las tarifas de los colectivos que operan dentro de la Ciudad y aquellos que conectan la Capital Federal con el Gran Buenos Aires (GBA). Mientras que el boleto mínimo en las líneas porteñas se está situando en $426,21, en las líneas de jurisdicción nacional se mantiene en $371,13. Esta diferencia, según el Gobierno de la Ciudad, está justificada por la necesidad de recomponer el atraso tarifario y cubrir el 70% de los subsidios al transporte.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, también está confirmando un aumento del 4,4% en los colectivos de su jurisdicción, lo que está complicando aún más el panorama para los usuarios que transitan entre la Ciudad y la Provincia.
¿Por qué están aumentando las tarifas?
Las autoridades de la Ciudad están argumentando que los aumentos son necesarios para sostener y mejorar el servicio de transporte público. Se están implementando una serie de medidas, como la renovación de la flota de colectivos, la optimización de los recorridos y la modernización de los sistemas de pago. Actualmente, el Gobierno de la Ciudad está destinando aproximadamente USD 390 millones anuales al funcionamiento del sistema de transporte público, distribuidos entre colectivos y subtes.
Según información oficial, los ingresos tarifarios están cubriendo solo el 23,7% de los costos operativos, lo que implica que el Estado está subsidiando el 76,3% restante. Se argumenta que los costos operativos han aumentado significativamente desde diciembre de 2023, lo que justifica la necesidad de ajustar las tarifas.
El futuro del subte: inversiones y modernización
El sistema de subterráneos de la Ciudad también está siendo objeto de importantes inversiones. Se están llevando a cabo obras de renovación en varias estaciones y se está licitando la modernización de la flota de la Línea B, que actualmente opera con formaciones antiguas. Además, el Gobierno de la Ciudad está avanzando con el proyecto de construcción de la Línea F, aunque se estima que su finalización demorará varios años.
Para mitigar el impacto de los aumentos, el subte está ofreciendo descuentos a través del sistema multipago con tarjetas de crédito y débito, así como descuentos para viajeros frecuentes y subsidios por tarifa social. Estos beneficios están buscando aliviar la carga económica para los usuarios más vulnerables.
Peajes: otro golpe al bolsillo
Los peajes también están experimentando un aumento significativo, siendo este el segundo incremento del año. En hora pico, los vehículos particulares están pagando tarifas más elevadas en las autopistas Perito Moreno, 25 de Mayo e Illia. Las autoridades de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) están justificando estos aumentos por la necesidad de financiar un importante plan de obras públicas.
Según la ley, el 10% de la recaudación de los peajes se destina a subsidiar la tarifa del subte, mientras que el resto se utiliza para gastos operativos, mantenimiento y obras viales. Entre las obras proyectadas se encuentran el Paso Bajo Nivel de la calle García Lorca en Caballito y la ampliación de la autopista Dellepiane.
Reacciones y perspectivas
Los aumentos en el transporte público y los peajes están generando diversas reacciones entre los usuarios y los actores políticos. Mientras que el Gobierno de la Ciudad defiende la necesidad de estos ajustes para garantizar la sostenibilidad del sistema, la oposición está criticando el impacto negativo en el bolsillo de los ciudadanos.
En un año electoral, estas medidas están generando un intenso debate sobre las prioridades del Gobierno y el impacto de las políticas económicas en la vida cotidiana de los porteños.