Transportistas del Valle de Toluca Amenazan con Bloqueos ante la Falta de Diálogo sobre Tarifas

En una escalada de tensión, diversas líneas de transporte público que operan en el Valle de Toluca están amenazando con llevar a cabo bloqueos significativos en las principales vialidades de la región. Esta medida drástica surge como respuesta a lo que describen como un prolongado abandono e indiferencia por parte de Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México, ante sus reiteradas solicitudes de revisión y ajuste de las tarifas de pasaje.

La Voz del Descontento: Un Sector que se Siente Ignorado

Demandas Clave: Un Estudio Tarifario y la Lucha Contra la Competencia Desleal

El principal punto de discordia reside en la solicitud de los transportistas de que se revise y apruebe un estudio tarifario que justifique un aumento en el costo del pasaje. Argumentan que el incremento es necesario debido al alza constante en el precio de los combustibles, las refacciones y los gastos operativos generales. Además, denuncian la competencia desleal que representan las unidades irregulares que operan sin los permisos y regulaciones correspondientes.

Un Aplazamiento que Agrava la Situación

La situación se ha visto exacerbada por la reciente postergación de una reunión programada para el 26 de marzo, en la que se esperaba discutir el tema del incremento al pasaje. Según los transportistas, la ausencia del secretario de Movilidad fue la causa de la cancelación, lo que ha generado aún más indignación y desconfianza.

El Contexto del Conflicto: Antecedentes y Posibles Soluciones

No es la primera vez que los transportistas del Estado de México alzan la voz en contra de la gestión de la Semov. En febrero, durante una reunión de seguridad de la Cámara Nacional de Autotransporte Pasaje y Turismo (Canapat), ya habían adelantado su intención de solicitar un aumento de hasta 4 pesos en la tarifa, lo que situaría la parada mínima en 16 pesos y la máxima en 29. Sin embargo, propusieron que este incremento se aplicara a partir de julio de 2025, mostrando una disposición a negociar y buscar soluciones a largo plazo.

El conflicto actual se enmarca en un contexto más amplio de desafíos para el transporte público en el Valle de Toluca, incluyendo la necesidad de modernización, la seguridad de los pasajeros y la sostenibilidad económica de las empresas transportistas. La falta de diálogo y la ausencia de soluciones concretas podrían tener consecuencias negativas para la movilidad de miles de usuarios y la estabilidad del sector.

Es crucial que las autoridades estatales y los representantes de los transportistas retomen las conversaciones y busquen puntos de encuentro que permitan llegar a acuerdos justos y viables. La mediación, la transparencia y la voluntad de ceder por ambas partes son fundamentales para evitar que la amenaza de bloqueos se convierta en una realidad que afecte a toda la comunidad.

Alternativas y Posibles Soluciones

Frente a la problemática, se plantean diversas alternativas que podrían contribuir a una solución. Entre ellas, se destaca:

La implementación de estas medidas, en conjunto con un diálogo abierto y transparente, podría contribuir a desactivar el conflicto y a construir un sistema de transporte público más eficiente, seguro y sostenible en el Valle de Toluca.

En tanto, la comunidad permanece atenta al desarrollo de los acontecimientos, esperando que las partes involucradas puedan encontrar una solución que beneficie a todos.