El turismo LGBTQ+ se consolida como un segmento sofisticado y de alto valor

El turismo LGBTQ+ está experimentando una notable transformación, dejando atrás su estatus de nicho para convertirse en un segmento de mercado amplio y sofisticado, con un poder adquisitivo significativo. Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, celebró este crecimiento y el creciente respeto que la comunidad LGBTQ+ está ganando en la sociedad. Según el embajador, este segmento se ha convertido en un indicador clave de la sostenibilidad social del turismo.

«El turismo LGBTQ+ ha pasado de ser turismo de nicho a convertirse en un segmento de mercado amplio, sofisticado, de gran poder adquisitivo y un interesante indicador de la sostenibilidad social del turismo», afirmó Duarte Cuadrado durante un evento organizado por la Consejería de Turismo de la Embajada de España en México.

Impacto económico y preferencias del turista LGBTQ+

El crecimiento del turismo LGBTQ+ es innegable. En 2024, este sector generó una derrama económica de 320 mil millones de dólares, y se espera un crecimiento anual del 6.8%. En España, los turistas de la comunidad LGBTQ+ gastan un 23% más que otros visitantes, lo que subraya su importancia económica.

El embajador Duarte Cuadrado destacó que los turistas LGBTQ+ suelen tener un alto nivel educativo y una capacidad de gasto superior a la media. Sus intereses abarcan una amplia gama de actividades, incluyendo:

  • Cultura
  • Arte
  • Arquitectura
  • Deporte
  • Actividades al aire libre
  • Gastronomía
  • Compras

El viaje como herramienta de autoafirmación

Los viajes desempeñan un papel crucial en el proceso de autoafirmación e identificación de la comunidad LGBTQ+. Como explicó Duarte Cuadrado, en el pasado, viajar era una de las pocas oportunidades para forjar la identidad, especialmente en un contexto de estigma e invisibilidad social.

«Viajar ayuda en el proceso de autodeterminación e identificación cuando este se ve obstaculizado por factores familiares, culturales y/o políticos religiosos en los territorios de origen», señaló el embajador.

Desafíos persistentes: Discriminación y prejuicios

A pesar de los avances, la discriminación y los prejuicios contra la comunidad LGBTQ+ persisten en muchas partes del mundo. Esta realidad influye en la elección de destinos, priorizando aquellos que ofrecen seguridad y respeto.

«La discriminación y los prejuicios contra las personas del colectivo siguen estando muy extendidos, desgraciadamente hay muchos lugares del mundo, y eso tiene implicaciones muy sustanciales a la hora de elegir un destino u otro, entre un destino homófobo y otro que no lo es», advirtió Duarte Cuadrado.

El embajador también mencionó la necesidad de proteger a las familias homoparentales y a sus hijos de comportamientos homófobos.

España: Un destino predilecto para la comunidad LGBTQ+

España se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para la comunidad LGBTQ+, gracias a sus políticas inclusivas y un clima de aceptación social. La legalización del matrimonio igualitario hace 20 años y la celebración del Día del Orgullo Gay en Madrid son ejemplos de este compromiso.

«Mi país ya es uno de los destinos preferidos por la comunidad LGBTQ+ gracias a sus políticas inclusivas, España fue una de las primeras naciones en legalizar el matrimonio homosexual, precisamente este año celebramos 20 años de ese cambio; y además existe un clima de aceptación social», manifestó el embajador.

Según datos recientes, España se percibe como un lugar seguro y acogedor, donde los turistas LGBTQ+ valoran la legislación en materia de derechos, las políticas antidiscriminación y la presencia de eventos relacionados con la comunidad.

En palabras del embajador, «España es uno de los lugares más seguros y acogedores para este segmento de viajeros, por eso los turistas del colectivo valoramos la legislación en materia de derechos, las políticas antidiscriminación y la presencia de eventos relacionados con con el colectivo. Baste mencionar el día del Orgullo Gay en Madrid, es único en el mundo; o bien destinos como Remolinos y Las Palomas que están en proceso de reflexión y de modernización».

Próximos eventos y oportunidades

El futuro se presenta prometedor para el turismo LGBTQ+ en España. Valencia será la sede de la edición XII de los Gay Games en 2026, un evento deportivo y cultural de gran magnitud. Además, Sevilla acogerá la Quinta Global Convention organizada por la asociación internacional de viajes LGBTQ+.

Referencia: Jiménez Rivera, A. (2024). El turismo LGBTQ+ dejo de ser un sector de nicho para ser un segmento sofisticado. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/estilo/el-turismo-lgbtq-dejo-de-ser-un-sector-de-nicho-para-ser-un-segmento