La venta de activos de Mexicana de Aviación se acerca a su finalización
Después de un largo período de espera y algunos contratiempos legales, la venta de los activos de la antigua aerolínea Mexicana de Aviación parece estar finalmente encaminándose. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) está proyectando que la transacción podría concretarse entre los meses de mayo y junio de este año. Este proceso, que ha estado en marcha por más de año y medio, representa un paso importante para resolver las secuelas del cese de operaciones de la emblemática aerolínea.

Superando los obstáculos legales
Eduardo Barrera, presidente de la delegación Mexicana de Aviación en ASPA, comentó en una entrevista que un juicio interpuesto por sobrecargos había impedido el avance de la venta. «Había un juicio interpuesto por sobrecargos que impedía avanzar, pero ya se solucionó y ahora ya podemos seguir con la venta», afirmó Barrera. Esta resolución judicial allana el camino para que el gobierno pueda adquirir los activos de Mexicana.
El presupuesto gubernamental y el interés continuo
El gobierno mexicano había destinado 400 millones de pesos del presupuesto de 2024 para la compra de estos activos. Sin embargo, debido al retraso en la concreción del proceso el año pasado, estos recursos tuvieron que ser devueltos a las arcas federales. A pesar de esto, las autoridades han mantenido su interés en la adquisición, y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ya ha realizado la solicitud para volver a disponer de estos fondos.

Según informa Grupo Milenio (s.f.), la SICT está gestionando la reasignación de los 400 millones de pesos necesarios para llevar a cabo la compra. Se espera que estos recursos estén disponibles a finales de abril, lo que permitiría avanzar con el papeleo y concretar la venta a más tardar en junio. «Se nos indicó que una vez que ya se hizo este paso se espera que los recursos por 400 millones de pesos se tengan para finales de abril y con ello avanzar en el papeleo», mencionó Barrera.
¿Qué activos están en juego?
La adquisición por parte del gobierno incluye un edificio ubicado en Guadalajara, un piso en la Ciudad de México y el Centro de Adiestramiento de Aviación. Estos activos podrían ser utilizados para fortalecer la infraestructura del sector aéreo nacional y apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas en la industria.
Implicaciones y perspectivas futuras
La concretización de esta venta representa un avance significativo en la liquidación de los activos de Mexicana de Aviación y podría generar beneficios para el gobierno y el sector aéreo en general. La adquisición del Centro de Adiestramiento de Aviación, en particular, podría contribuir a la formación de nuevos profesionales en la industria, impulsando así el crecimiento y la competitividad del sector.
Roberto Valadez (s.f.) de Grupo Milenio, señala que la finalización de este proceso brindará certidumbre a los exempleados de Mexicana y permitirá avanzar en la resolución de los temas pendientes relacionados con la antigua aerolínea.
¿Qué sigue ahora?
Una vez que los recursos estén disponibles, se espera que el proceso de compraventa avance rápidamente. La SICT se encargará de realizar los trámites necesarios para formalizar la adquisición de los activos. Se espera que en las próximas semanas se den a conocer más detalles sobre el cronograma y los planes del gobierno para la utilización de estos bienes.
Contexto económico del sector aéreo mexicano
El sector aéreo en México está experimentando un período de transformación, con la creación de nuevas aerolíneas y la expansión de las existentes. La adquisición de los activos de Mexicana de Aviación por parte del gobierno podría fortalecer su presencia en el sector y permitirle ofrecer servicios de transporte aéreo a precios más accesibles.
Es importante destacar que, según datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR), el transporte aéreo juega un papel crucial en el turismo, facilitando la conectividad entre destinos nacionales e internacionales. Un sector aéreo fortalecido contribuye al crecimiento económico del país y a la generación de empleo.
Impacto social y económico
La resolución de la venta de activos no solo tiene implicaciones económicas, sino también sociales. Muchos exempleados de Mexicana de Aviación han estado esperando una solución a su situación laboral y financiera. La concretización de esta venta podría abrir nuevas oportunidades para algunos de ellos, ya sea a través de la reincorporación al sector aéreo o mediante el acceso a programas de apoyo y capacitación.
- Un edificio en Guadalajara
- Un piso en Ciudad de México
- El Centro de Adiestramiento de Aviación
En resumen, la venta de los activos de Mexicana de Aviación representa un paso crucial en la historia de la aviación mexicana y podría tener un impacto positivo en el futuro del sector.
Referencias
Grupo Milenio. (s.f.). Venta de activos de Mexicana, a concretarse en mayo o junio: ASPA. Recuperado de [URL de la fuente]
Roberto Valadez. (s.f.). Venta de activos de Mexicana, a concretarse en mayo o junio: ASPA. Grupo Milenio. Recuperado de [URL de la fuente]