Ventas al menudeo muestran signos de recuperación en México

Las ventas al menudeo en México están mostrando una ligera pero constante recuperación, según los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En enero de 2024, se observa un incremento del 0.6% en comparación con el mes anterior, lo que representa el tercer mes consecutivo de crecimiento en este sector clave de la economía. Este repunte, aunque modesto, ofrece un rayo de esperanza en medio de un panorama económico global marcado por la incertidumbre y la cautela.

Sectores que impulsan el crecimiento

El informe del Inegi detalla que seis de los nueve grandes grupos de ventas minoristas están contribuyendo a este crecimiento. Entre los sectores más dinámicos se encuentran:

Retrocesos en algunos rubros

No todos los sectores están experimentando este crecimiento. Algunas categorías han registrado caídas en sus ventas durante enero de 2024:

Análisis y perspectivas

Para el análisis del comportamiento del consumidor en México, la comprensión de la inflación es fundamental. Según el Banco de México (2023), la inflación es un fenómeno que impacta directamente en el poder adquisitivo de la población, y su control es esencial para mantener la estabilidad económica.

Desempeño regional

Un dato alentador es que 30 de las 32 entidades federativas de México registraron alzas en ventas al menudeo en enero. Destacan el Estado de México (2.7%), Sonora (1.5%) y Guerrero (1.4%) como las entidades con mayor crecimiento en este rubro. La reactivación económica en estos estados podría estar impulsada por diversos factores, como el turismo, la inversión y el desarrollo de proyectos de infraestructura.

Conclusión

En resumen, las ventas al menudeo en México están mostrando una leve recuperación, pero el camino hacia un crecimiento sostenido aún presenta desafíos. La evolución de la inflación, la confianza del consumidor y el desempeño de los diferentes sectores económicos serán factores clave para determinar el futuro del consumo en el país.