Volkswagen Puebla se prepara para la revisión salarial de 2025

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw) está avanzando en los preparativos para la revisión salarial del año 2025. Según informa Verónica López, de Grupo Milenio, este proceso crucial para los más de 7 mil técnicos que laboran en la planta de Cuautlancingo, Puebla, comenzará con una serie de asambleas a finales de abril (Milenio, 2024).

Asambleas divisionales: El inicio del proceso

Hugo Tlalpan Luna, secretario general del Sitiavw, explicó que el porcentaje de incremento salarial que se solicitará a la empresa alemana surgirá de estas asambleas divisionales. Las primeras cuatro asambleas están programadas para el 27 de abril, seguidas por otro bloque en la primera quincena de mayo, completando así las ocho divisiones de trabajadores sindicalizados en la planta.

Durante estas reuniones, no solo se discutirán las demandas salariales, sino que también se elegirán a los delegados divisionales y a los miembros de la comisión revisora. Esta comisión, junto con la representación del Sitiavw, será la encargada de llevar a cabo las negociaciones con los directivos de Volkswagen.

Un contexto desafiante para la negociación

Tlalpan Luna reconoció que la negociación salarial de 2025 se presenta en un contexto particularmente desafiante. Posibles cambios en la política comercial con Estados Unidos, el principal destino de los vehículos fabricados en Puebla, podrían influir en el resultado de las negociaciones. «Sabemos que será una negociación diferente. Cada año y revisión es diferente, pero creemos que estamos preparados para hacer una solicitud acorde a la coyuntura que estamos viviendo», afirmó el líder sindical.

El enfoque principal de esta revisión se centrará en el porcentaje de incremento salarial. El objetivo es lograr una cifra que beneficie a los técnicos de la automotriz. «Vamos a luchar para alcanzar lo más que se pueda en esta revisión del salario. Vamos a hacer muchas propuestas para lograr lo que la base nos solicita», señaló Tlalpan Luna.

Transparencia y rendición de cuentas

El secretario general del Sitiavw también aseguró que rendirá cuentas a los agremiados en las asambleas, proporcionando un informe detallado sobre la situación del patrimonio sindical. Esta medida busca garantizar la transparencia y fortalecer la confianza entre la dirigencia y los trabajadores.

Implicaciones económicas y laborales

La revisión salarial en Volkswagen Puebla es un evento de gran importancia para la economía local y para el sector automotriz en México. Los resultados de esta negociación no solo afectarán a los trabajadores de la planta, sino que también podrían tener un impacto en otras empresas del sector y en la economía regional.

Expertos en el ámbito laboral señalan que la negociación salarial de 2025 será un barómetro para medir la fortaleza de los sindicatos y su capacidad para defender los intereses de sus agremiados en un entorno económico incierto. Además, los resultados de esta negociación podrían influir en futuras revisiones salariales en otras industrias.

¿Qué esperar de las negociaciones?

Si bien el contexto económico presenta desafíos, el Sitiavw se muestra confiado en su capacidad para lograr un acuerdo favorable para los trabajadores. La experiencia acumulada en negociaciones anteriores y el respaldo de la base trabajadora son factores clave que podrían inclinar la balanza a favor del sindicato.

Sin embargo, la empresa también buscará defender sus intereses y asegurar la competitividad de la planta en un mercado global cada vez más exigente. La clave estará en encontrar un punto de equilibrio que satisfaga tanto las demandas de los trabajadores como las necesidades de la empresa.

La atención se centra ahora en las asambleas divisionales, donde se definirán las prioridades y estrategias del sindicato para la negociación salarial de 2025. Los resultados de estas reuniones serán determinantes para el futuro de la relación entre el Sitiavw y Volkswagen Puebla.

Referencias