Actriz Patricia Scheuer enfrenta cargos tras fatal accidente en Recoleta

La investigación sobre el trágico incidente que cobró la vida de un turista brasileño en Recoleta está dando un giro inesperado. Patricia Scheuer, la actriz y empresaria gastronómica involucrada en el suceso, ahora enfrenta cargos más serios a medida que las pruebas periciales contradicen su testimonio inicial. Según informa Javier Firpo (2024) en Clarín, un peritaje reciente revela que Scheuer estaba leyendo un mensaje de WhatsApp en el momento exacto del atropello a Fernando Amorin (60), quien falleció instantáneamente, y a Cleusa Adriana Nunes Pombo (50), pareja de Amorin, quien resultó gravemente herida. El hecho, ocurrido el primer día de enero, está generando conmoción y debate en la sociedad argentina.

Contradicciones en el testimonio de la acusada

Scheuer, de 70 años, había declarado ante el Juzgado N° 9 haber sufrido «una pérdida de conciencia», «un apagón de diez segundos» y «una desconexión de tiempo y espacio». Sin embargo, la pericia informática oficial contradice esta versión, indicando que a las 10:43, la hora del accidente, Scheuer estaba activamente utilizando su teléfono móvil, específicamente leyendo un mensaje recibido a esa misma hora. Este hallazgo está siendo interpretado por la fiscalía como evidencia de que la actriz estaba distraída al volante, lo que podría agravar su situación legal.

Facundo Orazi, abogado de los hijos de Fernando Pereira Amorin, la víctima fatal, enfatiza la importancia de esta prueba. «Si los peritos señalaron esto, entonces no hubo tal apagón, tal pérdida de conciencia como dijo ella», afirma Orazi. El abogado sostiene que la evidencia apunta a una imprudencia fatal por parte de Scheuer.

El aumento de velocidad: ¿un factor determinante?

Otro dato clave que surge de la pericia vial es que el vehículo conducido por Scheuer incrementó su velocidad de 50 a 60 kilómetros por hora justo antes del impacto. Además, se determinó que transcurrieron dos segundos entre el momento en que el auto se salió del carril y el choque contra las víctimas, un lapso que los expertos consideran compatible con una distracción. Según Orazi, este aumento de velocidad «sería una acción imposible para alguien que perdió la conciencia o que se desmayó, ya que para subir la velocidad se precisa tono muscular para apretar el acelerador» (Firpo, 2024).

La pericia vial divide el recorrido en dos tramos, mostrando que en el primero, el auto iba a 50 kilómetros por hora, y en el segundo, a 60 kilómetros por hora «en forma constante, lo que implica un dominio sobre el vehículo, y no alguien que se está desmayando y su peso muerto presiona el acelerador» (Firpo, 2024). Esta evidencia refuerza la hipótesis de que Scheuer estaba consciente y actuando, aunque de manera negligente, al momento del accidente.

Posibles consecuencias legales para Scheuer

Estas nuevas pruebas podrían llevar al juez Sebastián Peluso a procesar a Scheuer por homicidio culposo y lesiones culposas. Si bien el abogado de la familia de la víctima reconoce que no hay indicios de que Scheuer tuviera la intención de matar, sí considera que su accionar fue una «imprudencia fatal». La decisión final está ahora en manos del juez, quien deberá evaluar si las pericias son suficientes para avanzar en el proceso judicial.

Según Javier Firpo (2024) en Clarín, el teléfono de Scheuer fue entregado a las autoridades once horas después del accidente y ha permanecido secuestrado desde entonces. La demora en el peritaje se debió a la necesidad de utilizar el sistema Face ID para acceder al contenido del dispositivo. A pesar de las especulaciones, no se ha comprobado que se hayan borrado mensajes del teléfono.

El caso de Patricia Scheuer está generando un intenso debate sobre la responsabilidad de los conductores y el uso de dispositivos móviles al volante. Las autoridades insisten en la importancia de evitar cualquier distracción mientras se conduce, ya que las consecuencias pueden ser devastadoras. Este trágico incidente sirve como un recordatorio de los peligros de la conducción distraída y la necesidad de tomar conciencia sobre la seguridad vial.

Próximos Pasos en el Caso

El juez Peluso, quien inicialmente había sobreseído a Scheuer, ahora se encuentra ante la disyuntiva de reabrir el caso a la luz de las nuevas pericias. Tiene la opción de procesar a Scheuer por homicidio y lesiones culposas, o bien, ordenar medidas adicionales para esclarecer los hechos. La comunidad está atenta al desarrollo de este caso que pone de manifiesto la importancia de la responsabilidad individual en la vía pública.

Referencias