AXE Ceremonia bajo escrutinio por presunto uso de IA en comunicado oficial tras la muerte de periodistas
El festival AXE Ceremonia 2025 se encuentra en el centro de la polémica tras las acusaciones de haber utilizado inteligencia artificial (IA) para redactar el comunicado oficial sobre el fallecimiento de los periodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas. La tragedia, que ya había generado indignación por las inconsistencias en las versiones del accidente y la falta de respuestas claras por parte de los organizadores, ahora se ve agravada por esta nueva controversia. La comunidad periodística y los asistentes al festival están expresando su descontento ante lo que consideran una falta de empatía y sensibilidad por parte de los organizadores.

La controversia del comunicado generado por IA
El 6 de abril, AXE Ceremonia emitió un comunicado a través de sus redes sociales confirmando la muerte de los dos periodistas y anunciando la cancelación del segundo día del evento. Sin embargo, este mensaje no fue bien recibido. Muchos criticaron su tono impersonal y la falta de detalles sobre lo ocurrido. La situación escaló cuando expertos y periodistas comenzaron a señalar que el texto parecía haber sido generado por IA, explicando así su aparente falta de humanidad y profundidad. Según un análisis realizado por el canal Nuevo León en la Mira, herramientas de verificación de texto revelaron que el comunicado fue creado en su totalidad por un sistema como ChatGPT.
Este hallazgo ha provocado una ola de críticas en redes sociales. Los usuarios acusan al festival de falta de sensibilidad y de intentar evitar una disculpa genuina o una explicación clara de los hechos. «No puede ser que un evento tan grande utilice IA para manejar una tragedia de esta magnitud. ¿Acaso no hay personas responsables en el festival?», comentó un usuario en Twitter, reflejando el sentir general.

Reacciones y Críticas al comunicado
El comunicado no solo fue criticado por su tono impersonal, sino también por lo que muchos percibieron como una falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. Una de las frases más controversiales fue la mención de que el festival continuará realizándose en años posteriores, lo cual fue considerado insensible en un momento de luto y conmoción. El Imparcial (2025) reportó que la indignación en redes sociales ha sido palpable, con usuarios expresando su decepción y exigiendo una respuesta más humana y transparente por parte de los organizadores.
Inconsistencias en la información del incidente
Además de la polémica por el comunicado, el manejo de la información sobre el accidente ha sido objeto de controversia. Los organizadores del festival afirmaron que Berenice y Miguel fueron trasladados a un hospital con vida, pero el IMSS Bienestar, encargado de su atención, aclaró que ambos llegaron al nosocomio sin signos vitales. Esta contradicción ha alimentado las sospechas de un posible encubrimiento.
Presunta agresión a periodistas
Otro rumor que ha circulado es que los periodistas que intentaron documentar la tragedia fueron agredidos por personal de seguridad del evento. Diversas fuentes informan que reporteros que intentaron acercarse al lugar del accidente fueron impedidos de grabar y tomar fotos, lo que ha incrementado las sospechas de un posible encubrimiento. La falta de acceso a la información y las inconsistencias en las declaraciones han generado un clima de desconfianza en torno a la gestión de la crisis por parte de AXE Ceremonia.
Implicaciones legales y futuras acciones
El alcalde de Miguel Hidalgo ha revelado que los organizadores del AXE Ceremonia podrían enfrentar multas de casi 500 mil pesos por violar normas de Protección Civil, según informa El Imparcial (Cordova, 2025). Esta sanción se suma a la presión pública y a las investigaciones en curso para esclarecer las causas del fallecimiento de los periodistas y determinar las responsabilidades correspondientes.
La controversia en torno al AXE Ceremonia plantea serias interrogantes sobre la ética en el uso de la inteligencia artificial en situaciones de crisis, así como la importancia de la transparencia y la empatía en la comunicación pública. El caso también subraya la necesidad de investigar a fondo las condiciones de seguridad en eventos masivos y de garantizar la protección de los periodistas que cubren este tipo de acontecimientos.
Posibles consecuencias para el festival
La reputación de AXE Ceremonia está siendo seriamente dañada por estas acusaciones. La falta de una respuesta clara y transparente, así como el presunto uso de IA en el comunicado, podrían tener consecuencias a largo plazo para la imagen del festival y su capacidad para atraer asistentes y patrocinios en el futuro. La comunidad espera una investigación exhaustiva y una disculpa genuina por parte de los organizadores.
En conclusión, el festival AXE Ceremonia está enfrentando una crisis de imagen sin precedentes. Las acusaciones de utilizar inteligencia artificial para un comunicado sobre la muerte de dos periodistas, sumado a las inconsistencias en la información y las denuncias de agresión a la prensa, han generado una ola de indignación y desconfianza. La transparencia, la empatía y la rendición de cuentas son ahora más importantes que nunca para restaurar la confianza del público y garantizar la seguridad en futuros eventos.