Fallece Paquita la del Barrio, intérprete de ‘Rata de dos patas’, a los 77 años

La cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció este 17 de febrero a los 77 años en su casa de Veracruz, México.

El ícono del desamor

Paquita la del Barrio se convirtió en un ícono de la música popular mexicana gracias a sus canciones de desamor y empoderamiento femenino. Su tema más famoso, ‘Rata de dos patas’, se convirtió en un himno para las mujeres que han sufrido traiciones y desilusiones amorosas.

Una vida marcada por el desamor

Nacida en una familia pobre en Veracruz, Paquita la del Barrio tuvo una infancia y adolescencia marcadas por el trabajo y las dificultades económicas. A los 16 años se casó por primera vez, pero su matrimonio terminó en divorcio. Años más tarde, se casó por segunda vez, pero este matrimonio también fracasó.

Estos desengaños amorosos inspiraron muchas de las canciones de Paquita la del Barrio, que se caracterizaban por sus letras directas y punzantes, en las que no dudaba en criticar a los hombres infieles y desleales.

Una carrera exitosa

A pesar de los problemas personales, Paquita la del Barrio tuvo una carrera exitosa en la música. Grabó más de 30 álbumes y realizó numerosas giras por México y el extranjero. También participó en varias películas y programas de televisión.

Problemas de salud

En los últimos años, Paquita la del Barrio enfrentó varios problemas de salud, que la obligaron a retirarse de los escenarios. En 2015 fue hospitalizada por una úlcera gástrica y en 2019 ingresó a terapia intensiva por una trombosis pulmonar y neumonía.

El confinamiento por la pandemia de COVID-19 también afectó la salud de la cantante, quien sufrió problemas pulmonares y una caída que le provocó lesiones en las costillas.

Legado

Paquita la del Barrio fue una artista única e irrepetible que dejó una huella imborrable en la música popular mexicana. Sus canciones seguirán siendo escuchadas y disfrutadas por generaciones de mujeres que se han sentido identificadas con sus letras de desamor y empoderamiento.

Fuentes: