Ángel del Villar Hallado Culpable por Negocios con el Narcotráfico: Un Vistazo Detallado al Caso
El empresario de la música regional mexicana, Ángel del Villar, propietario de 'Del Records', está enfrentando las consecuencias legales de sus acciones. Según informes recientes, Del Villar ha sido declarado culpable en una corte de Estados Unidos por violar la Ley Kingpin. Este caso, que ha mantenido a la industria musical en vilo, ahora se encuentra en una etapa crucial, con Del Villar en libertad condicional tras el pago de una fianza de 100 mil dólares.

¿Qué Implica la Ley Kingpin?
La Ley Kingpin es una legislación estadounidense que prohíbe a individuos y empresas de Estados Unidos realizar negocios con narcotraficantes conocidos y sus asociados. La violación de esta ley conlleva severas sanciones, y en el caso de Del Villar, podría enfrentar una pena máxima de 30 años de prisión. Las autoridades están investigando a fondo la extensión de sus vínculos y las implicaciones de sus negocios.
El Caso Contra Ángel del Villar: Conexiones y Negocios Ilícitos
El caso contra Ángel del Villar se centra en sus negociaciones con Jesús Pérez Alvear, un promotor musical que controlaba Gallistica Diamante, también conocida como Ticket Premier. Según la información presentada en el juicio, Del Villar negoció con Pérez Alvear, quien promocionó conciertos para Del Entertainment —propiedad de Del Villar— en México hasta marzo de 2019. Pérez Alvear fue incluido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como "narcotraficante especialmente designado" bajo la Ley Kingpin el 6 de abril de 2018, tras la conclusión de que facilitaba el lavado de dinero para el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Cuinis, de acuerdo con Milenio.

La detención de Del Villar en junio de 2022, junto con Luca Scalisi, director financiero de Del Entertainment, marcó un punto de inflexión en la investigación. La denuncia inicial alega que en abril de 2018, un músico patrocinado por Del Records actuó en un concierto organizado por Pérez, siendo este artista Gerardo Ortiz. Documentos judiciales revelan que la tarjeta de crédito de Del Villar fue utilizada para pagar un avión privado que trasladó al músico desde el aeropuerto de Van Nuys (California) a la presentación en Aguascalientes. Además, en cuatro ocasiones adicionales en 2018 y 2019, el mismo músico se presentó en otros conciertos en México, específicamente en Baja California, Guanajuato y Chiapas, todos promocionados por Pérez.
El Desarrollo del Juicio y la Declaración de Culpabilidad
Durante el juicio, la fiscalía argumentó que Ángel del Villar organizó en repetidas ocasiones conciertos con Jesús Pérez Alvear, un productor musical que, en 2023, formalizó un acuerdo de culpabilidad por conspiración para realizar transacciones con propiedades utilizadas para el narcotráfico. La Fiscalía General de California informó que, tras nueve días de juicio, el jurado acordó declarar culpable al CEO de la disquera Del Records. Las autoridades lo acusaron de diez cargos de violación de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, o Ley Kingpin. La noticia, inicialmente reportada por Grupo Milenio, ha sido ampliamente difundida en diversos medios.
Reacciones y Testimonios Clave
La familia y los trabajadores de Ángel del Villar estuvieron presentes fuera de la sala del juicio, mostrando su apoyo y consternación. Del Villar, al dirigirse a su hijo, quien se encontraba llorando, habría dicho: «Si yo no me miro agüitado, no se agüite». Añadió: «Esperé cinco años para esto, yo estoy tranquilo». Estas palabras reflejan una aparente calma ante la adversidad.
El Testimonio de Gerardo Ortiz
Un elemento crucial en el caso fue el testimonio del cantante de corridos Gerardo Ortiz. Ortiz se declaró culpable de conspiración por violar una ley federal de Estados Unidos el pasado 19 de marzo, al realizar negocios y dar conciertos con un promotor en México vinculado con carteles del narcotráfico mexicano, según informó Rolling Stone. La fiscalía de Estados Unidos reveló esta información al inicio del juicio contra Ángel Del Villar. Ortiz fue el primero y principal artista representado por Del Records, considerado uno de los sellos discográficos más importantes de la música mexicana con sede en Estados Unidos.
El fiscal federal adjunto Alexander Schwab declaró que Ortiz se había declarado culpable de un cargo de "conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante especialmente designado" y testificaría en contra de Del Villar. Schwab explicó que agentes del FBI contactaron a Ortiz en 2018 para informarle que el promotor mexicano Jesús 'Chucho' Pérez Alvea había sido formalmente designado como narcotraficante bajo la Ley de Capos Extranjeros de Narcóticos y estaba sujeto a sanciones estadounidenses.
Según la fiscalía, Ortiz consideró no actuar para Pérez, pero Del Villar lo convenció de seguir presentándose, lo que resultó en 19 conciertos adicionales para el promotor sancionado por supuestamente lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este testimonio fue fundamental para el desarrollo del caso contra Del Villar. Según Javier Chávez M, autor del artículo en Milenio, el juicio ha destapado una red compleja de relaciones en la industria musical.
Implicaciones Futuras y el Impacto en la Industria Musical
El caso de Ángel del Villar está generando un impacto significativo en la industria de la música regional mexicana. Las empresas de entretenimiento están reevaluando sus prácticas y relaciones comerciales para evitar posibles violaciones de la Ley Kingpin y otras leyes similares. La transparencia y la debida diligencia se están convirtiendo en prioridades clave para garantizar la integridad de las operaciones comerciales.
Además, este caso está sirviendo como un recordatorio de la importancia de cumplir con las leyes y regulaciones internacionales. Las empresas que operan en múltiples jurisdicciones deben estar al tanto de las leyes de cada país y asegurarse de que sus operaciones cumplen con todos los requisitos legales. La falta de cumplimiento puede resultar en severas sanciones, incluyendo multas, prisión y la pérdida de la reputación.
A medida que el caso de Ángel del Villar continúa desarrollándose, la industria musical está observando de cerca para ver cómo se resolverá y qué lecciones se pueden aprender. Este caso está destinado a tener un impacto duradero en la forma en que las empresas de entretenimiento hacen negocios y cómo interactúan con promotores y artistas en todo el mundo.