Buenos Aires le canta a la Patagonia: un festival solidario con música y compromiso

El evento se llevará a cabo este domingo 16 de febrero en Camping, con el objetivo de recaudar fondos para las víctimas de los incendios en el sur del país.

La música se hará escuchar en Buenos Aires con un evento muy especial: el Festival por la Patagonia. Este festival solidario tiene como objetivo ayudar a los afectados por los incendios en el sur del país, al tiempo que ofrece una jornada llena de artistas nacionales.

El evento, "Buenos Aires le canta a la Patagonia", se llevará a cabo este domingo 16 de febrero, a partir de las 13 horas, en Camping, un icónico espacio al aire libre ubicado en Avenida Libertador 999. Este festival, que busca recaudar fondos para las víctimas de los devastadores incendios que afectan la región sur de Argentina, promete una jornada única llena de música y solidaridad. Estos fondos mencionados, irán destinados al Centro Cultural Antu Quillen.

El festival se extenderá durante toda la tarde, ofreciendo una variedad de géneros y estilos para todos los gustos. Desde artistas consagrados hasta nuevas propuestas, el evento será una celebración de la música nacional con un fuerte mensaje de apoyo hacia los habitantes de Chubut, Río Negro y Neuquén, las provincias más golpeadas por los incendios.

Un cartel de lujo para ayudar a la Patagonia

Entre los principales artistas que darán vida al festival se encuentran algunos de los nombres más reconocidos de la escena indie argentina. El evento contará con la participación de:

A estos se suman otras bandas y artistas de gran renombre como Mujercitas Terror, Luciana Jury, Sofia Viola, Jazmín Esquivel y muchos más. La diversidad de estilos y la calidad de los artistas promete una experiencia musical completa y enriquecedora.

Cómo colaborar con el Festival por la Patagonia

Toda la recaudación del festival será destinada al Centro Cultural Antu Quillen, que trabaja en la ayuda a las víctimas de los incendios. El evento cuenta con el apoyo de Cultura Viva Comunitaria, Ministerio de Cultura de la Nación y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.