«Devorando el Vacío»: Una Fusión Artística que Explora la Lucha Interna a Través del Circo Contemporáneo

En el corazón de Villa Crespo, un nuevo espacio circense llamado La Central está siendo testigo de una propuesta escénica innovadora y profundamente personal. «Devorando el Vacío», la más reciente creación de la Cía Demasiado Gorda, liderada por Paula Palomo, está cautivando al público con su audaz combinación de acrobacia, teatro físico y danza. La obra, que se presenta los domingos, se sumerge en la compleja relación entre la artista y su enfermedad, ofreciendo una mirada honesta y conmovedora sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

Un Viaje Autobiográfico a Través del Cuerpo y el Alma

Paula Palomo, con una trayectoria que incluye su paso por La Arena y El Descueve, no teme exponer su vulnerabilidad en el escenario. Según Carolina Liponetzky, periodista de ámbito.com, la obra es un trabajo autobiográfico que busca «interiorizarnos en la relación entre la enfermedad y la intérprete» (Liponetzky, 2024). Palomo, en una entrevista, describe cómo la bulimia y la anorexia marcaron su vida desde la infancia, influyendo en su desarrollo personal y profesional.

«Siempre cuento que la bulimia y la anorexia marcaron mi desarrollo en diferentes áreas tanto de niña como de adulta. Y hay algo muy cruel en cómo se van desarrollando las creencias alrededor de cómo es una más funcional a los demás, como una tiene que ser para ser aceptada, para gustar, y para triunfar», - Paula Palomo (Liponetzky, 2024).

«Devorando el Vacío» no es solo una representación teatral; es un acto de valentía y una invitación a la reflexión sobre las presiones sociales que contribuyen a estos trastornos. La obra se presenta como una conversación abierta sobre la lucha contra los TCA, ofreciendo una perspectiva íntima y personal que resuena con el público.

La Mujer-Oso: Un Personaje Zoomorfo que Encarna la Lucha Interna

Uno de los elementos más distintivos de la obra es la figura de la Mujer-Oso, un personaje que Palomo describe como una representación de su mundo interno. Esta criatura zoomorfa, mitad humana y mitad animal, se transforma en el escenario, oscilando entre la vulnerabilidad y la fuerza, la fragilidad y la ferocidad. La Mujer-Oso es una metáfora de la lucha constante contra la enfermedad, un recordatorio de la necesidad de encontrar la fuerza interior para enfrentar los miedos.

Según Palomo, la Mujer-Oso «es el despertar de la bestia. No refiere a dejar de ser frágil o vulnerable, refiere a poder también ser fuerte y temible. Esta mujer oso es brutal y poderosa pero también extremadamente sensible y suave» (Liponetzky, 2024).

El Circo Contemporáneo: Un Lenguaje para Expresar lo Inexpresable

La elección del circo contemporáneo como medio de expresión no es casual. Palomo destaca el potencial de las disciplinas acrobáticas para transmitir emociones y narrar historias de una manera única. La combinación de acrobacia, teatro físico y danza permite crear un lenguaje visual y emocional que trasciende las palabras, llegando al espectador de una manera profunda e impactante.

Para Palomo, el circo contemporáneo está ganando terreno en la escena independiente, aunque aún enfrenta desafíos en cuanto a su formalización y regulación. Sin embargo, destaca la riqueza del talento local y la creciente afluencia de estudiantes extranjeros que buscan aprender de los artistas argentinos.

La Central: Un Espacio para el Circo y la Experimentación

La Central, el espacio que acoge «Devorando el Vacío», es un proyecto que busca promover el circo contemporáneo y la experimentación artística. A pesar de las dificultades económicas que enfrenta el sector cultural independiente, La Central se mantiene a flote gracias a las clases que ofrecen y a la programación de espectáculos que buscan atraer a un público diverso. Según ámbito.com, La Central se auto sustenta (Liponetzky, 2024).

Una Trilogía que Cierra un Ciclo

«Devorando el Vacío» marca el cierre de una trilogía iniciada por la Cía Demasiado Gorda con las obras «De que Carne picada» y «El filo de las cosas». Cada una de estas piezas explora diferentes aspectos de la experiencia personal de Palomo, desde la lucha contra los TCA hasta la búsqueda de la identidad y la aceptación. Con «Devorando el Vacío», la artista busca ofrecer una mirada esperanzadora sobre la posibilidad de vivir en armonía con la enfermedad, aprendiendo a dominarla en lugar de ser dominada por ella.

«Creo que ‘’Devorando el vacío”’ es lo que faltaba contar. Y si bien puede ser frustrante saberse con una enfermedad que no va a dejar de estar, también es reconfortante entender y mostrar que se puede aprender a vivir sin ser dominado por eso que tanto mal nos hace», - Paula Palomo (Liponetzky, 2024).

Funciones y Ubicación

«Devorando el Vacío» se presenta todos los domingos a las 20 en La Central, ubicada en la calle Manuel A. Rodríguez 1566 (entre Galicia y Tres Arroyos), Villa Crespo, Buenos Aires.