Diego Angelino: un extraordinario narrador (re)descubierto

El escritor entrerriano Diego Angelino, radicado en El Bolsón, acaba de publicar sus "Cuentos completos" en Eterna Cadencia, una recopilación de relatos que ha sido elogiada por grandes figuras de la literatura argentina como Borges, Mallea y Bioy Casares.

Los inicios de un narrador excepcional

Angelino comenzó su carrera literaria escribiendo poesía, pero pronto descubrió su pasión por la narrativa. En 1973, presentó su cuento "Bajo la luna, sobre la tierra, bajo la noche" a un concurso del Fondo Nacional de las Artes, donde llamó la atención de Victoria Ocampo, quien lo alentó a seguir escribiendo.

En 1975, Angelino ganó el Premio La Nación por su novela "El otro sol", y al año siguiente obtuvo el prestigioso Premio Casa de las Américas por su libro de cuentos "Antes que amanezca", que contó con el reconocimiento de Borges, Bioy Casares, Mallea y Alicia Jurado.

El influjo de la tierra y la poesía

Aunque es considerado el "gran narrador patagónico", muchas de las historias de Angelino transcurren en su Entre Ríos natal, en particular en el mítico Campo del Banco. Sus cuentos, como él mismo afirma, tienen su origen en la poesía y son "golpes poéticos a la realidad".

Un regreso a las letras

Después de un paréntesis de casi 30 años dedicado a su familia y a su vivero en El Bolsón, Angelino regresó a la literatura en 2014 con la novela "El bumerang vuelve al cazador", finalista del Premio Herralde. Posteriormente, publicó "El país de las guerras", en la que aborda la figura de Justo José de Urquiza a través de una familia extremeña.

Reconocimientos y legados

La obra de Diego Angelino ha sido alabada por la crítica y el público, y ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 2018. Su legado como narrador excepcional continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores.

"El escritor argentino que admiro por sobre todos es Antonio Di Benedetto y su novela \"Zama\"... Se me adjudica la influencia de Borges. Leí a Borges y me maravilló, pero nunca encontré una influencia directa, la más evidente es la de Horacio Quiroga." - Diego Angelino