El joven Olly triunfa en Sanremo y representará a Italia en Eurovisión

Otros destacados del festival

Sanremo vuelve a sus raíces

El Festival de Sanremo, fundado en 1951 y cuna de estrellas mundiales como Laura Pausini, se ha celebrado este año con el objetivo de mantener las altas cuotas de audiencia de los últimos años. Tras la marcha de Amadeus, su anterior director artístico, esta misión ha recaído en Carlo Conti, quien ha conseguido volver a atrapar al público con una media de audiencia del 64% en los tres primeros días, y un 70,4% en la cuarta noche, dedicada a los duetos.

En esta edición, Sanremo ha optado por un regreso al clasicismo televisivo, evitando las polémicas y reivindicaciones que marcaron las ediciones dirigidas por Amadeus. “He intentado hacer un festival como los otros. Gracias a Dios no he recibido presiones. Solo he intentado hacer el festival de la canción”, declaró Conti en una rueda de prensa.

Sin embargo, los ecos de la actualidad italiana han llegado al Teatro Ariston, como demuestra el caso del propio Fedez, que ha mostrado su lado más sensible al hablar de sus problemas sentimentales. Esta “normalidad” ha sorprendido incluso a artistas que prometían dar guerra, como el rapero Tony Effe, quien ha optado por una canción clásica y ha aparecido con los tatuajes de su cara cubiertos de maquillaje.

Olly, ¿rumbo a Eurovisión?

Ahora, Olly deberá decidir si acepta representar a Italia en Eurovisión, algo que se suele anunciar en la rueda de prensa final del certamen, que tendrá lugar este domingo. De hacerlo, su objetivo será continuar la racha de éxitos italianos en el euroconcurso, donde en los últimos años han conseguido posiciones destacadas como la victoria de Måneskin en 2021, el segundo puesto de Mahmood en 2016, el cuarto de Marco Mengoni en 2023 o el séptimo de Angelina Mango el año pasado.