"El mensaje", una película argentina que brilla en la Berlinale

El cine argentino se hizo presente en el prestigioso festival de cine de Berlín, la Berlinale, con "El mensaje", una película entrañable y emotiva que ha cautivado a la audiencia.

Dirigida y escrita por Iván Fund, "El mensaje" es una fábula en blanco y negro que explora los vínculos humanos y el poder del amor.

Un viaje emocional

La historia sigue a Anika (Anika Kootz), una adolescente que viaja con sus guardianes, Miriam (Mara Bestelli) y Roger (Marcelo Subiotto), por rutas polvorientas ofreciendo un servicio peculiar: comunicarse con mascotas perdidas o fallecidas.

A través de este viaje, "El mensaje" va construyendo un mundo emocional intenso alrededor de estos tres personajes, cuyas relaciones se revelan gradualmente.

La fuerza del amor

En un mundo marcado por el silencio y los gestos de ternura, la relación afectiva entre los protagonistas se enriquece con cada dato que ilumina su dinámica, como las visitas a la madre de Anika, internada en un hospital psiquiátrico, o las sesiones con mascotas y sus dueños.

El amor, en sus diversas formas, emerge como un poderoso hilo conductor que une a los personajes y guía su viaje.

Un homenaje a Fellini

Visualmente, "El mensaje" rinde homenaje a la obra maestra de Federico Fellini, "La Strada". Ambas películas son "road movies" que culminan en una epifanía sobre el amor como fuerza redentora.

Sin embargo, "El mensaje" encuentra su propia voz única a través de su íntima exploración de los personajes y su mensaje de humanidad y compasión.

Un éxito argentino en Berlín

La presencia de "El mensaje" en la Berlinale es un testimonio del talento cinematográfico argentino. La película ha sido recibida con elogios de la crítica y ha generado grandes expectativas para su estreno internacional.

Con su mensaje conmovedor y su magistral uso del lenguaje cinematográfico, "El mensaje" se perfila como una de las películas argentinas más destacadas del año.