Eva Longoria: Un faro de cambio para los latinos en Hollywood
Eva Longoria, reconocida estrella de Hollywood, está demostrando ser mucho más que una actriz talentosa. Se está dedicando activamente a abrir camino a los latinos en la industria del entretenimiento, no solo frente a las cámaras, sino también como productora y directora. Para Longoria, el verdadero éxito radica en su capacidad para transformar narrativas y derribar barreras que permitan visibilizar y enaltecer a la comunidad latina.
Su más reciente proyecto, Alexander y un viaje terrible, horrible, malo ¡muy malo!, que se estrenó esta semana en Disney+, es un claro ejemplo de su compromiso. Esta comedia familiar aborda temas de identidad y familia de una manera accesible y entretenida.

Una comedia familiar con un giro inesperado
Durante una entrevista a bordo de un cámper en Ciudad de México, Longoria conversó con Milenio sobre los detalles de esta producción. Reveló, entre risas, que la película la desafió físicamente de una forma que no esperaba. «Pensé que estaba en una comedia y terminé con una pierna lastimada», comentó, aludiendo a las exigencias del rodaje. Sin embargo, destacó la satisfacción de haber creado una película que puede disfrutar junto a su hijo y que resuena con el público familiar.
Longoria lamenta la escasez de comedias que reflejen la realidad de las familias latinas, resaltando que «los latinos somos muy graciosos, familiares y dramáticos». Considera que es crucial mostrar la diversidad de la comunidad latina en la pantalla grande.

Marvin Lemus: Un director comprometido con la representación
Bajo la dirección de Marvin Lemus, conocido por su trabajo en Gentefied, la película sigue a una familia mexicoestadounidense en un viaje a México en busca de sus raíces. Lo que prometía ser una experiencia tranquila se convierte en una serie de situaciones cómicas e inesperadas.
Lemus enfatiza que la representación en pantalla va más allá de la simple visibilidad; se trata de construir identidad y sentido de pertenencia. Recordó su propia experiencia creciendo en California como hijo de inmigrantes, sintiendo la falta de referentes que reflejaran su realidad. «Me daba pena el acento de mi mamá, yo era el primer estadounidense en la familia, y era una realidad que en la tele nunca veías a una familia como nosotros», explicó Lemus a Milenio.
Su objetivo, en sintonía con el de Longoria, es crear personajes complejos y auténticos que rompan con los estereotipos y muestren la riqueza de la comunidad latina. «No solo somos jardineros o quienes limpian casas, somos muchas otras cosas», afirmó Lemus.
Un viaje de reconexión con las raíces
En la película, Longoria interpreta a una mujer que decide llevar a su familia de regreso a México para fortalecer sus lazos con sus raíces. «Me encanta presentar esta película en México, especialmente como mexicoestadounidenses, porque, a veces, la gente piensa que somos americanos, pero también somos mexicanos. Creo que no hay fronteras para nuestra comunidad, ni para las películas», expresó Longoria.
El rodaje en Nuevo México presentó desafíos climáticos, con días de viento y lluvia intensa. Sin embargo, Lemus destaca que el paisaje se convirtió en parte integral de la historia, evocando su infancia en California.
Paulina Chávez: Un orgullo de representar su historia
Para Paulina Chávez, parte del elenco, la película refleja su propia historia familiar. «Mi familia es todo para mí, somos de El Paso, de Ciudad Juárez, y ahora estamos en San Antonio. Y lo que me encanta de esta historia es que nos representa», dijo con entusiasmo.
Chávez considera un honor ser parte de un proyecto liderado por talento latino, viendo esto como una oportunidad para generar un cambio positivo. «Es tan importante contar estas historias, como latinos, necesitamos estar al frente», afirmó.
El legado de las mujeres que abrieron camino
Longoria reconoce la importancia de la representación detrás de las cámaras y busca activamente colaborar con personas en las que cree. Agradece a las mujeres que allanaron el camino para ella, como Patricia Riggen, cuya película La misma luna la inspiró profundamente. Su objetivo es facilitar el camino para las futuras generaciones de cineastas latinas.
El filme Alexander y un viaje terrible, horrible, malo ¡muy malo!, basado en el libro de Judith Viorst, cuenta con un reparto estelar que incluye a Eva Longoria, Jesse García, Paulina Chávez, Cristo Fernández y Cheech Marin. Esta producción no solo está entreteniendo a las familias, sino que también está abriendo un importante diálogo sobre la identidad, la representación y la importancia de las raíces culturales. La película está disponible en Disney+.
Referencias
- Méndez, I. S. (2024). «Por qué no hay más comedias con latinos»: Eva Longoria. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/espectaculos/por-que-no-hay-mas-comedias-con-latinos-eva-longoria